13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

María Marcos<br />

Para que el método sea lo más eficaz posible, se recomienda que las personas implicadas<br />

en la elaboración y desarrollo <strong>del</strong> libro de códigos, así como en la definición<br />

de las variables no participen como anal<strong>is</strong>tas.<br />

Tal y como se ha señalado con anterioridad, en este estudio se realizará una fase de<br />

pilotaje para que los anal<strong>is</strong>tas se familiaricen con el proceso. Previamente, se entregará<br />

el libro de códigos a los codificadores para que lo lean con calma y se resuelvan las<br />

posibles dudas. En la fase de pilotaje, los anal<strong>is</strong>tas deberán identificar las noticias que<br />

traten sobre inmigración en ese día de muestra elaborando para ello una ficha de selección<br />

de noticias. Una vez que cada uno de los anal<strong>is</strong>tas hayan detectado los espacios a<br />

analizar, éstos se numeraran en función de las cadenas (Cadena Ser, Onda Cero, COPE<br />

y RNE), con lo que se obtendrá una muestra numerada de los todas las noticias a analizar.<br />

Una vez hecho esto, los codificadores codificarán su muestra siguiendo los pasos<br />

establecidos en el libro de códigos. Estos datos se codificaran y con la ayuda <strong>del</strong> SPSS<br />

se detectarán posibles fallos en las variables. También se tendrá en cuenta los posibles<br />

problemas o dudas que hayan tenido los codificadores.<br />

1.5. Codificación<br />

En la fase de la codificación, el anal<strong>is</strong>ta debe rev<strong>is</strong>ar cada una de las muestras y anotar<br />

en la hoja de códigos lo que estime oportuno en cada una de las variables y categorías<br />

propuestas en el libro de códigos. De esta manera el método es objetivo, ya<br />

que el anal<strong>is</strong>ta debe analizar cada uno de los mensajes en función de lo establecido<br />

en el libro de códigos y no en sus propias inferencias. Es esta fase cuando se asignan<br />

números a cada una de las variables y categorías. Para que posteriormente se pueda<br />

efectuar una doble codificación de al menos el 10% de la muestra –para poder estimar<br />

la fiabilidad <strong>del</strong> proceso de codificación- se requiere que participen dos o más<br />

codificadores (Neuendorf, 2002). Si se siguen estas pautas, se garantiza la fiabilidad<br />

y validez <strong>del</strong> proceso de medición ya que además se hace posible la replicación y la<br />

generalización de resultados (Igartua: 2006).<br />

1.6. Chequeo de la fiabilidad <strong>del</strong> proceso de codificación<br />

Una de las características más importantes de la técnica de anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de contenido es<br />

su fiabilidad, ya que si tanto los individuos que participan en el anál<strong>is</strong><strong>is</strong> y los procesos<br />

son fiables, los resultados de la investigación serán válidos (Krippendorff, 1990).<br />

Riffe, Lacy y Fico (1998) establecieron que la cantidad de datos de un estudio de anál<strong>is</strong><strong>is</strong><br />

de contenido depende de los siguientes factores: de una adecuada definición y operacionalización<br />

de las variables, <strong>del</strong> entrenamiento de los codificadores y de la evaluación<br />

288<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!