13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Viejos formatos radiofónicos y su adaptación a la radio <strong>del</strong> siglo XXI<br />

Los audioblogs son una contribución a la creatividad de la radio y las voces de la<br />

sociedad al m<strong>is</strong>mo nivel que cualquier otra expresión de los comunicadores y period<strong>is</strong>tas<br />

profesionales.<br />

Por su parte, el podcast es un archivo de sonido que puede recibirse como si fuera<br />

una suscripción a una rev<strong>is</strong>ta hablada en la que se reciben los programas o los contenidos<br />

informativos a través de Internet. En este caso, la creatividad <strong>del</strong> em<strong>is</strong>or se<br />

completa con la interactividad y la creatividad de la audiencia.<br />

Con el podcast, el oyente puede crearse una programación actuando como receptor<br />

o d<strong>is</strong>eñador de sus propios gustos, seleccionando los programas favoritos de las<br />

em<strong>is</strong>oras o de los audioblogs y de los podcast instalados por otros.<br />

El webcasting –como comúnmente se reconoce a la difusión de contenidos digitales,<br />

multimedia e interactivos a través de la Red condiciona- la forma de acceder<br />

y usar la información. Un s<strong>is</strong>tema de difusión que comprende la em<strong>is</strong>ión regular de<br />

contenidos textuales y gráficos a través de Internet, el streaming de audio y vídeo ,así<br />

como la difusión de videoconferencia o audioconferencia sobre Internet.<br />

Se trata, por tanto, de un nuevo soporte complementario de la radio que le dota de<br />

una mejor capacidad de expresión y creatividad.<br />

5. La comunicación radiofónica bidireccional en un mundo globalizado<br />

El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación.<br />

Esta cons<strong>is</strong>te en el intercambio de mensajes entre los individuos.<br />

Desde un punto de v<strong>is</strong>ta técnico se entiende por comunicación el hecho que un<br />

determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B,<br />

d<strong>is</strong>tante <strong>del</strong> anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transm<strong>is</strong>ión<br />

de una determinada información.<br />

Sin la interacción em<strong>is</strong>or-receptor, sin la mediación de un proceso de percepción,<br />

la producción de mensajes no tiene sentido, ya que la comunicación es fruto de una<br />

intencionalidad comunicativa ya sea consciente o no.<br />

La producción <strong>del</strong> mensaje nace en el m<strong>is</strong>mo proceso de interpretación. Los objetos<br />

y acontecimientos que se producen a nuestro alrededor carecen totalmente de<br />

significado en su simple forma de datos. Somos las personas las que los creamos<br />

y les asignamos una significación. La manera cómo situamos conjuntamente unas<br />

palabras es un producto de nuestra labor, pero cómo son interpretadas por el receptor<br />

es una función de éste y no <strong>del</strong> em<strong>is</strong>or”.<br />

Cuanto más comunes y consensuadas estén las estrategias de producción de significados,<br />

de codificación y desciframiento, más eficaces serán los mensajes en la<br />

comunicación em<strong>is</strong>or-receptor.<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!