13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

0. Introducción<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

La palabra es acción<br />

El dominio de la palabra en la creación actoral y, más concretamente, en la creación de<br />

la ficción radiofónica, implica un estadio superior en la evolución artística de los actores.<br />

El arte dramático es un arte de síntes<strong>is</strong>, ideas y pensamientos que se expresa a<br />

través de medios complejos, pero en el que la palabra en el medio radiofónico es el<br />

fundamental, es el principal medio de influencia en el oyente.<br />

Hemos observado durante nuestra experiencia profesional de más de veinte años,<br />

que los actores jóvenes despiertan primero su expresividad física corporal, obtenien-<br />

do de ese trabajo una retribución pronta y múltiple, bajo la forma de una conciencia<br />

kinestésica acrecentada. Mientras que el trabajo con la voz y la palabra es el más<br />

<strong>del</strong>icado y lento, y no gratifica de forma tan inmediata. De ahí, quizás que ese traba-<br />

jo sea muchas veces eludido o pospuesto; tanto más cuanto que gran parte de él ha<br />

de hacerse en soledad. Sumemos a esto el descuido de la enseñanza en el uso de la<br />

comunicación oral, tanto en el mundo de la interpretación como fuera de él.<br />

He de confesar que mi aprendizaje y experiencia inicial en el mundo de la inter-<br />

pretación lo adquirí en el seno de dos de las grandes tradiciones de locución escéni-<br />

ca: la rusa y la alemana, a las que luego se sumaron otras. Recuerdo el intenso acento<br />

transmitido en la afinación fonética, junto al extraordinario énfas<strong>is</strong> en la “transmi-<br />

sión de sentido”; aparte, claro está, de la preparación preliminar <strong>del</strong> cuerpo, el apa-<br />

rato fonador y de la respiración. Sin embargo, a la hora de establecer nuestra aproxi-<br />

mación al tema que exponemos, comprobamos que con un aprendizaje adecuado –si<br />

bien ind<strong>is</strong>pensable- no está tocado el meollo de la cuestión. Porque también actores,<br />

locutores y presentadores de los medios audiov<strong>is</strong>uales deberían poseer una dicción<br />

nítida y ser capaces de una perfecta “transm<strong>is</strong>ión de sentido” en su fraseo.<br />

Por ello, nos vemos abocados a buscar otras respuestas. La dicción perfeccionada<br />

no deja de ser “trabajo de boca”, siendo probable que sólo irradie una racionalidad<br />

fría y transparente, en el mejor de los casos, o quizás un mero énfas<strong>is</strong>, en el peor.<br />

Una buena transm<strong>is</strong>ión de las ideas explícitas de un texto o guion es un paso racional<br />

básico <strong>del</strong> trabajo <strong>del</strong> actor.<br />

1. Objetivos<br />

Sabemos que algunos actores de talento llegan merced a la fuerza de su sensibilidad,<br />

técnica e intuición artística a lo que María Zambrano llamo “palabra entrañada”; es<br />

393

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!