13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El<strong>is</strong>a Arias<br />

primeros actores <strong>del</strong> cuadro escénico de <strong>Radio</strong> Barcelona, quien dará vida al personaje<br />

hasta la finalización de la serie, a finales de los sesenta.<br />

Sin embargo, no podemos concebir a Taxi Key sin sus característicos compañeros<br />

de aventuras. Durante la primera etapa, en 1948, acompaña al protagon<strong>is</strong>ta<br />

otro personaje fijo esencial: su novia Geraldine, interpretado por Amelia Nougués.<br />

Posteriormente, Taxi Key finalizará su relación con Geraldine y a partir de entonces<br />

en 1949 aparecerá en escena la imprescindible Norah, su esposa (Interpretada desde<br />

enero hasta septiembre de 1949 por Maribel Casals, y a la que tomará el relevo,<br />

hasta la última temporada de la serie, la primera actriz <strong>del</strong> cuadro escénico de <strong>Radio</strong><br />

Barcelona en esos años: Encarna Sánchez (Balsebre, 2002: 191). Por último, en 1950<br />

Lu<strong>is</strong> G. de Blain crea el personaje de Glossop (Antonio Crespo). Balsebre caracteriza<br />

<strong>del</strong> siguiente modo a esta inconfundible figura:<br />

200<br />

“El joven ayudante de Taxi Key, caracterizado como una persona muy nerviosa<br />

y miedosa, con un particular reg<strong>is</strong>tro de voz que acabaría constituyendo<br />

uno de los atractivos principales de la serie para una mayoría de la<br />

audiencia” (Balsebre, 2002: 191).<br />

En definitiva, la serie policíaca Aventuras de Taxi Key, creada por uno de los guion<strong>is</strong>tas<br />

más destacados en la radio catalana de aquellos años, Lu<strong>is</strong> G. de Blain, contó<br />

con altos índices de audiencia y el apoyo incondicional <strong>del</strong> público.<br />

3. Metodología<br />

El presente estudio forma parte de una investigación más amplia sobre las características<br />

narrativas de la serie radiofónica Taxi Key. Concretamente en esta comunicación<br />

se han seleccionado como objeto de estudio cinco guiones de la serie que<br />

se circunscriben a los cinco primeros años de em<strong>is</strong>ión de este espacio policíaco, y<br />

que proceden de la colección de guiones de <strong>Radio</strong> Barcelona que se conservan en<br />

el archivo de la Biblioteca de Comunicación y Hemeroteca General de la <strong>Universidad</strong><br />

Autónoma de Barcelona. A través de una metodología cualitativa-descriptiva<br />

se analizarán las categorías y variables que se incluyen en el instrumento de anál<strong>is</strong><strong>is</strong><br />

que aparece a continuación. En él se citan además los datos identificativos de cada<br />

capítulo seleccionado.<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!