13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Imagen 4. 'Ventrílocuo mirando a un doble<br />

interior'. Lingwood (1996)<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

Las obras radiofónicas de Juan Muñoz, un caso de arte v<strong>is</strong>ual<br />

escena de una hora escasa incluye<br />

tres mesas. Una central con cortina<br />

roja de fondo desde donde Berger<br />

conduce el programa, otra lateral<br />

desde donde habla el traductor/conversador<br />

y una tercera al otro lado<br />

de Berger desde donde el folie art<strong>is</strong>t<br />

realiza de forma manual una serie de<br />

efectos sonoros que acompañan a la<br />

narración. Se simula un programa<br />

semanal de contenido un tanto difuso<br />

en que se parte de un cuadro de<br />

Goya para tratar, a través de breves<br />

relatos, un abanico de temáticas tales<br />

como la presencia y la ausencia,<br />

la memoria y el olvido, las posibilidades<br />

de v<strong>is</strong>ualización a través de<br />

silencio y sonoridad o la propiedad<br />

de semejanza. Desde un inicio se establece<br />

la escucha como una forma<br />

pertinente de v<strong>is</strong>ualización:<br />

“Y decidimos que era mucho<br />

mejor ver cuadros en la radio que en la telev<strong>is</strong>ión. En la telev<strong>is</strong>ión todo se<br />

mueve continuamente, y ese movimiento hace que la pintura deje de ser<br />

pintura. En la radio, sin embargo, no vemos nada, pero podemos escuchar el<br />

silencio. Y cada cuadro tiene su propio silencio” (Marí y Lingwood 2005:87)<br />

Ciertas pausas en la narración que en la versión radiofónica permitían al oyente<br />

imaginar lo previamente comentado, en la versión escénica se cubrían con v<strong>is</strong>iones<br />

desconcertantes como la ejecución y posterior revelación de un truco de desaparición<br />

realizado por un mago o, como colofón, una de las esculturas antropomorfas de<br />

Muñoz con labios móviles enunciando una letanía inaudible.<br />

‘A reg<strong>is</strong>tered pattent: a drummer inside a box’ (2001-2002)<br />

La idea de un hombre sólo en una habitación (o habitáculo-contenedor), un truco<br />

de desaparición así como la inclusión <strong>del</strong> instrumento de percusión más citado por<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!