13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La radio en Cuba (1922-2011), una expresión en movimiento<br />

manos extranjeras, afines prec<strong>is</strong>amente a estos intereses, pues en un momento dado<br />

de invasión o de gran acto de sabotaje, etcétera, se nos cortaran las comunicaciones” 8 .<br />

Fueron José Altshuler y el también ingeniero cubano Carlos Estrada quienes adquirieron<br />

en Suiza el primer transm<strong>is</strong>or de cien kilowatts, de la Brow Boveri, que fue<br />

instalado en el Centro No. 1 de transm<strong>is</strong>iones, enclavado en la localidad de Bauta, en<br />

la actual provincia cubana de Artem<strong>is</strong>a.<br />

Las transm<strong>is</strong>iones de <strong>Radio</strong> Habana Cuba al exterior comenzaron desde ese Centro<br />

en febrero de 1961. La planta se identificaba como una Onda Experimental Cubana<br />

hasta que el 16 de abril de ese año, en el d<strong>is</strong>curso pronunciado al despedir el duelo<br />

de las víctimas por los bombardeos previos a la invasión por Playa Girón, el entonces<br />

Primer Min<strong>is</strong>tro Fi<strong>del</strong> Castro, reveló públicamente su ex<strong>is</strong>tencia y significado:<br />

“Ya Cuba tiene una planta de radio que hoy se está ya transmitiendo a toda América<br />

Latina y esto lo están oyendo innumerables hermanos de América Latina, y en<br />

todo el mundo…No, no estamos en la época de las diligencias, estamos en la época<br />

<strong>del</strong> radio, y las verdades de un país se pueden llevar muy lejos” 9 .<br />

El nacimiento oficial de <strong>Radio</strong> Habana Cuba se produjo el primero de mayo de<br />

1961 en el grandioso acto celebrado al pie <strong>del</strong> Monumento a José Martí, en la Plaza<br />

de la Revolución de La Habana, donde un millón de personas festejaron el Día Internacional<br />

de los Trabajadores y la victoria en Playa Girón, sellada en la también<br />

llamada Bahía de Cochinos el 19 de abril de ese m<strong>is</strong>mo año.<br />

Fue una transm<strong>is</strong>ión en vivo narrada por los locutores Orlando Castellanos y<br />

Fernando Alcorta, con el apoyo de los técnicos de audio Reynaldo Robaina e Ignacio<br />

Canel, todos fundadores de <strong>Radio</strong> Habana Cuba, em<strong>is</strong>ora que inició sus transm<strong>is</strong>iones<br />

en el idioma de Cervantes, y seguidamente incorporaría las em<strong>is</strong>iones en inglés,<br />

francés, portugués, árabe, quechua, creole y guaraní, y desde hace dos décadas añadiría<br />

en em<strong>is</strong>iones dominicales el idioma Esperanto. Más de 30 horas diarias transmite<br />

en la actualidad <strong>Radio</strong> Habana Cuba, em<strong>is</strong>ora que el pasado año recibió 9 278<br />

cartas o mensajes electrónicos procedentes de 98 países, de todos los continentes,<br />

encabezados por Estados Unidos, México, Argentina y Brasil, constituyendo una valiosa<br />

fuente para el anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de la correspondencia y el perfeccionamiento constante<br />

de la programación.<br />

En el colectivo internacional<strong>is</strong>ta de <strong>Radio</strong> Habana Cuba han laborado decenas de<br />

period<strong>is</strong>tas de Norte, Centro, Suramérica y el Caribe, así como de Europa, África y<br />

Asia. Dos prominentes intelectuales latinoamericanos, el poeta salvadoreño Roque<br />

Dalton, y el escritor cubano Alejo Carpentier, aportaron su talento durante años a<br />

8 Entrev<strong>is</strong>ta con el autor para el programa “<strong>Radio</strong> Habana Cuba, Año 50”.<br />

9 Fi<strong>del</strong> Castro. D<strong>is</strong>curso pronunciado en la intersección de las Calles 12 y 23, en la barriada de El Vedado,<br />

frente al Cementerio Cr<strong>is</strong>tóbal Colón de La Habana, el 16 de abril de 1961.<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!