13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿El principio <strong>del</strong> fin de la proximidad en las radios nacionales?<br />

difusión limitado. Ex<strong>is</strong>ten, además, las radios privadas locales dependientes, que en<br />

realidad son todas aquellas em<strong>is</strong>oras que pertenecen a una de las grandes cadenas<br />

radiofónicas <strong>del</strong> país (SER, COPE, Onda Cero…). Barbeito (1998) hace referencia<br />

también a las radios libres y asociadas. Estas no están reconocidas por la ley e intentan<br />

producir un tipo de parrilla que sea una alternativa a la programación normal de<br />

cualquier em<strong>is</strong>ora, en especial la general<strong>is</strong>ta y la radio-fórmula.<br />

Dice Arturo Merayo (2005: 272) que todos los estudios sociológicos realizados<br />

en España en los últimos 25 años ponen de manifiesto que los ciudadanos españoles<br />

confían en la radio más que en cualquier otra institución. Añade que el mejor s<strong>is</strong>tema<br />

posible para la radio es aquel en el que una fuerte radio pública convive con una<br />

vigorosa radio privada. Pretender que una de las dos desaparezca a costa de otra es<br />

un sinsentido que solo puede provocar graves perjuicios. La radio pública y la radio<br />

privada son compatibles y suponen un equilibrio en la oferta radiofónica. Su ex<strong>is</strong>tencia<br />

no solo puede circunscribirse al ámbito nacional, sino que ambos mo<strong>del</strong>os son también<br />

necesarios y convenientes en ámbitos geográficos más <strong>del</strong>imitados, como los autonómicos<br />

o locales. Los m<strong>is</strong>mos argumentos que justifican la ex<strong>is</strong>tencia de la radio pública<br />

y la radio privada nacional, son aplicables y defendibles en los ámbitos autonómicos y<br />

locales. La radio pública, sobre todo ante la invasión de la globalización, las políticas<br />

de concentración empresarial y la cada vez mayor mercantilización de la información,<br />

se hace necesaria también en el ámbito de proximidad. Apunta Sanabria (1994: 16) que<br />

la radio se hace imprescindible, en un mundo funcional, plural y universal. Balsebre<br />

(2004:11) certifica también que la radio es un aparato incalculablemente viejo y agrega<br />

que se analizamos la edad y biografía de este medio de comunicación a través de los<br />

trabajos teóricos que han intentado definirlo, deduciremos que la radio es un medio que<br />

todavía está en la plenitud de su juventud.<br />

La radio se transforma y expande sus espacios (Cebrián, 2008: 11). Está en un<br />

proceso de cambio por el paso de la tecnología analógica a la digital y por la incorporación<br />

de nuevas vías de expansión. Este cambio repercute en el mo<strong>del</strong>o de<br />

comunicación, en la renovación de contenidos y tratamientos y en la relación con<br />

la audiencia. La radio en internet supone cambios importantes en la concepción y<br />

en los modos de comunicación radiofónicos. Sin embargo, como analiza Cebrián,<br />

este nuevo mo<strong>del</strong>o radiofónico se constituye como un mo<strong>del</strong>o interactivo avanzado,<br />

aunque sin sustituir a los anteriores, ya que se acumula a ellos. La aparición de una<br />

radio más global no supone la desaparición <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o radiofónico tradicional. Los<br />

oyentes tienen más opciones, desde la radio unidireccional hasta el mo<strong>del</strong>o interactivo<br />

para quienes no se conforman con lo que se les ofrece, sino que apuestan por la<br />

búsqueda de contenidos.<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

337

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!