13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pedro Paniagua<br />

bolística sin cubrir los partidos desde los estadios. En concreto, Cope, Ser y Onda<br />

Cero son las primeras cadenas que se deciden a interponer demanda como recoge el<br />

siguiente fragmento extraído de un informe de la firma legal Díez y Romeo:<br />

76<br />

Díez Romeo Media.- El martes 25 de octubre se celebró la última Asamblea<br />

General de la Asociación Española de <strong>Radio</strong>difusión Comercial (AERC).<br />

Allí se debatió sobre la postura a tomar por las em<strong>is</strong>oras de radio en relación<br />

con el conflicto que mantienen con la LPF. No aceptan el canon impuesto por<br />

la retransm<strong>is</strong>ión de los encuentros de futbol.<br />

Lo primero que sorprende en las pretensiones de las radios es que las propias em<strong>is</strong>oras<br />

afirman que están cuantificando los costes que ha generado el conflicto y estudian<br />

pedir indemnizaciones a la LFP por lo que han dejado de percibir en estos meses. Sin<br />

duda es cierto que el conflicto ha generado a las cadenas un grave perjuicio económico,<br />

pero al anunciarlo a bombo y platillo están, en cierta forma, dando por buena la<br />

tes<strong>is</strong> de su adversario de que se lucran con el fútbol. Fijar una indemnización supone<br />

dar munición al enemigo sobre cuáles son las ganancias que obtienen. Añadir a la<br />

demanda ese aspecto, además, podría invalidar las demás razones no pecuniarias que<br />

las radios han defendido y echar por tierra el ideal<strong>is</strong>mo con el que han pretendido en<br />

ocasiones arropar sus argumentos.<br />

Sin embargo en la demanda –según se recoge en el citado informe- no solo se<br />

manejan argumentos económicos. Obviamente también los jurídicos tienen presencia,<br />

en especial los que las cadenas consideran que atentan contra la Ley General de<br />

Comunicación Audiov<strong>is</strong>ual (LGCA) y una resolución <strong>del</strong> Parlamento europeo:<br />

(I) se restringe el Derecho a la información, infringiendo el artículo 19.3 de<br />

la LGCA, dado que se ha negado el acceso a las em<strong>is</strong>oras para cubrir los<br />

contenidos informativos más elementales.<br />

(II) se restringe el Derecho a la Pluralidad Informativa de medios, menoscabando<br />

el artículo 4 de la LGCA, puesto que al impedir a las em<strong>is</strong>oras<br />

acceder a los estadios, se imposibilita la recepción informativa de los<br />

partidos por radio. Un medio más al que los ciudadanos tienen derecho<br />

a acudir para mantenerse al corriente, y permitir el libre ejercicio de su<br />

derecho a la información y la pluralidad mediática.<br />

(III) se vulnera la Resolución <strong>del</strong> Parlamento europeo sobre la Retransm<strong>is</strong>ión<br />

de acontecimientos deportivos B4-0326/96, en al menos 4 de sus<br />

principios cardinales.<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!