13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuba: Una radio en construcción. El ejemplo de “Hablando Claro”<br />

las d<strong>is</strong>tintas empresas editoriales, ligadas mayoritariamente a posturas muy conservadoras.<br />

En palabras de Julio García Lu<strong>is</strong>, decano de la Facultad de Comunicación<br />

de la <strong>Universidad</strong> de La Habana:<br />

“En Cuba hay una fuerte tradición periodística que se remonta a la época colonial.<br />

La Revolución significará un cambio muy brusco también en el period<strong>is</strong>mo,<br />

acelerado por las medidas que adopta Estados Unidos contra el proceso (…) Los<br />

medios entran muy pronto en contradicciones mientras la mayoría de sus dueños<br />

huyen <strong>del</strong> país pensando en regresar a los pocos meses. De esta forma, la Revolución<br />

se queda de golpe con todos los medios” (García Lu<strong>is</strong>, 2010).<br />

El 12 de enero de 1959 es intervenido el Circuito Nacional Cubano y sus doce em<strong>is</strong>oras<br />

nacionales. El 20 de marzo de 1960 se crea el Frente Independiente de Em<strong>is</strong>oras<br />

Libres (FIEL), en noviembre de ese m<strong>is</strong>mo año se ponen en manos de la nueva<br />

estructura social las 66 em<strong>is</strong>oras ex<strong>is</strong>tente en el país y el 19 de marzo de 1961 se<br />

suprimen los anuncios en la radio y la telev<strong>is</strong>ión. Finalmente, el 24 de mayo de<br />

1962 se crea el Instituto Cubano de <strong>Radio</strong>difusión (ICR) de acuerdo a la ley 1030<br />

publicada en la Gaceta Oficial número 108 de 6 de junio de 1962 (López, 2002: 447-<br />

448). De esta forma, queda constituido el S<strong>is</strong>tema de <strong>Radio</strong> Cubana con la m<strong>is</strong>ión de<br />

controlar, f<strong>is</strong>calizar, analizar y organizar el desarrollo de la radiodifusión en la Isla.<br />

En la actualidad, el s<strong>is</strong>tema cuenta con 96 em<strong>is</strong>oras (entre nacionales, provinciales y<br />

locales), las cuales cubren un 98% <strong>del</strong> territorio nacional, además de lanzar mayoritariamente<br />

su señal por Internet. Entre estas em<strong>is</strong>oras se encuentran <strong>Radio</strong> Rebelde<br />

(fundada por Ernesto Guevara en Sierra Maestra en febrero de 1958), <strong>Radio</strong> Progreso,<br />

<strong>Radio</strong> Enciclopedia, <strong>Radio</strong> Reloj, <strong>Radio</strong> Habana Cuba o <strong>Radio</strong> Taíno.<br />

Pese a la manifiesta sujeción a los designios de la dirigencia y a sus cambios y transformaciones<br />

en función de d<strong>is</strong>tintas variables internas y externas a lo largo de las siguientes<br />

décadas, el papel de la radio ha sido esencial en el país en este tiempo como señala el<br />

politólogo y director de la rev<strong>is</strong>ta Temas Rafael Hernández, una publicación bimensual<br />

convertida en un ejemplo <strong>del</strong> libre contraste de ideas y opiniones en la Cuba actual:<br />

“La radio es el medio de comunicación más importante de Cuba (según las<br />

encuestas) al demandar continuamente información y material está sujeta a<br />

un control informativo más abierto y dinámico” (Hernández, 2010).<br />

En las últimas décadas, con todo, la denuncia de las limitaciones de los medios de comunicación<br />

especialmente impresos (también de la radio, de la telev<strong>is</strong>ión y de las trabas<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

509

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!