13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

0. Introducción<br />

Percepción sobre las radios comunitarias y su influencia en la provincia de Otuzco, Perú<br />

Con este trabajo sobre las radios comunitarias de la Provincia de Otuzco y su influencia<br />

se trata de dar a conocer la percepción que tienen las personas de esta región<br />

sobre las radios comunitarias y la influencia de éstas en el desarrollo de la comunidad,<br />

además de averiguar y observar, a partir de sus palabras, el potencial que tienen<br />

las m<strong>is</strong>mas como agente de cambio social en la comunidad.<br />

La radio ha sido, tradicionalmente, el medio de comunicación más importante en<br />

las áreas rurales <strong>del</strong> Perú. A veces, no se trata de una alternativa al resto de medios<br />

de comunicación, sino la única vía de comunicación para las comunidades rurales<br />

más alejadas de la urbe.<br />

América Latina es pionera en experiencias de comunicación participativa y en<br />

cantidad y calidad de los trabajos de investigación sobre radios comunitarias. Éstas<br />

rescatan lo sustancial de los pueblos, lo ensalzan, le dan valor y crean identificación.<br />

Este documento se basa en una investigación de carácter observacional a partir de<br />

unas encuestas realizadas a la población <strong>del</strong> área rural y urbana de la Provincia de<br />

Otuzco Perú y a la información obtenida de las entrev<strong>is</strong>tas a dos personajes clave que<br />

han marcado la h<strong>is</strong>toria de la radio comunitaria-educativa más escuchada en la zona,<br />

Chami <strong>Radio</strong> sobre su percepción de la radio y su influencia en esta zona geográfica.<br />

Un anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de las m<strong>is</strong>mas me ha llevado a elaborar una conclusiones y propuestas<br />

de líneas de trabajo que me gustaría señalar en este documento con el fin de contribuir<br />

al conocimiento de las radios comunitarias en el Perú y de su potencial como<br />

agente de cambio social en los rincones más inaccesibles.<br />

2. Metodología<br />

2.1 Principales fuentes de información<br />

Se ha tratado de llevar a cabo un trabajo de investigación consultando a diferentes<br />

miembros de las comunidades rurales de la Provincia de Otuzco. He tratado de conseguir<br />

una muestra de población los más diversa y equitativa posible.<br />

La recopilación de información ha sido posible a través de dos fuentes:<br />

A) Encuestas. Se realizaron un total de 58 encuestas entre los días 10 y 31<br />

agosto <strong>del</strong> 2011. La estructura de la m<strong>is</strong>ma constaba de preguntas con<br />

respuestas simples o múltiples y de preguntas abiertas. Fueron respondidas<br />

por ciudadanos peruanos habitantes de las comunidades de Chagapampa,<br />

Casmiche Blanco, Campo Nuevo, La Pitajaya y la ciudad de<br />

Otuzco, de forma anónima.<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

491

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!