13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Quién mató a la estrella de la radio… musical?<br />

medios masivos —que seleccionan y publicitan las obras juzgadas de mayor interés<br />

y establecen su modo de fruición—, resulta obvio que la función de la radio supera<br />

a la de simple difusora <strong>del</strong> pop; más aún de la radio musical, que como primera y<br />

principal variante de la especialización, y al tiempo que sat<strong>is</strong>face las expectativas<br />

<strong>del</strong> oyente, conecta su consumo con los intereses de otras industrias culturales y da<br />

sentido al d<strong>is</strong>curso sonoro contemporáneo (ZALLO: 1997).<br />

Se ha mencionado con cierta recurrencia que, gracias a la radio musical, el medio<br />

ha logrado imbuir el hábito de escucha en muchos jóvenes que luego se han convertido<br />

en fieles oyentes, por más que su menú se haya modificado con la edad. Pero<br />

es que, además, y gracias a la simplicidad de su d<strong>is</strong>curso —en la era analógica o<br />

<strong>Radio</strong> 1.0 (MARTÍ: 2008) los formatos de Éxitos actuales se articulaban en torno a<br />

estructuras d<strong>is</strong>cursivas muy básicas: indicativo-d<strong>is</strong>co-cuña, y cada canción era inexcusablemente<br />

presentada—, varias generaciones de jóvenes hoy adultos conocen,<br />

comprenden y en su mayoría continúan d<strong>is</strong>frutando de la música popular <strong>del</strong> pasado<br />

y <strong>del</strong> presente dada su presencia inmanente a nivel individual y colectivo:<br />

“La música es una parte preciosa de nuestro entorno, proporcionando claves<br />

para estructurar la actividad y crear atmósferas y ambientes. La música también<br />

desempeña un papel en nuestras relaciones sociales, hablando de ella,<br />

mostrándola, intercambiándola y compartiéndola, todas ellas son formas mediante<br />

las que expresamos quiénes somos e interactuamos con otros. Y es<br />

que la manera en que consumimos música no tiene que ver únicamente con<br />

el simple hecho de escuchar, sino que forma parte, entre otras cuestiones, <strong>del</strong><br />

modo en que construimos nuestra vida cotidiana y nos integramos en nuestra<br />

sociedad” (AGUILERA et al: 2010, pp. 36-37).<br />

El almibarado idilio entre la radio musical y los adolescentes y jóvenes ha sido una<br />

constante a lo largo de varias décadas y en todos los ámbitos, también en España: en<br />

el siguiente epígrafe repasamos los principales hitos de este mo<strong>del</strong>o en nuestro país.<br />

2. Pasado reciente de la radio musical española<br />

No por evidente resulta menos relevante recordar que la oferta vigente de medios de<br />

comunicación en cualquier mo<strong>del</strong>o es resultado de las variables h<strong>is</strong>tóricas, sociales,<br />

culturales y económicas que lo condicionan en cada momento, y que la radio musical<br />

española se gestó, asentó, desarrolló y adaptó a las circunstancias que la marcaron ya<br />

desde sus orígenes, seguramente menos glosados de lo que su trascendencia merece<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!