13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La radio y su lenguaje cómplice: las radios latinas<br />

quien ve en ella una vía de contraste de noticias o quien a su llegada a Bizkaia le<br />

otorgó una función de conocimiento <strong>del</strong> entorno social:<br />

- Cuando llegué escuché <strong>Radio</strong> Nacional por esas ansias de conocer. Es<br />

decir cuando llegué me interesaba escuchar la radio oficial <strong>del</strong> lugar y<br />

entender qué pasaba, saber dónde p<strong>is</strong>as… (Argentina1)<br />

Buena parte de los sujetos entrev<strong>is</strong>tados ven la radio como un sinónimo de música.<br />

Frente a la necesidad de información complementaria que los adultos atribuyen<br />

también a la radio, se detecta un rasgo vinculado a la edad. Así, en el caso de las<br />

personas latinoamericanas de menor edad (18-25), la música parece constituir el<br />

principal reclamo:<br />

- (Escucho radio) porque ponen buena música y está bien para escuchar<br />

(…), más que información busco música (Colombia1)<br />

- Tengo un amigo locutor (en <strong>Radio</strong> Nervión) que me dice “escucha mi<br />

programa este domingo que va a sonar no sé qué” y lo oigo por oírlo.<br />

(…) Lo oigo sin más… por la música. (Venezuela1)<br />

5.3. Función específica atribuida a las em<strong>is</strong>oras latinas<br />

La notoriedad de las em<strong>is</strong>oras latinas dentro <strong>del</strong> colectivo latinoamericano evoluciona<br />

dependiendo <strong>del</strong> tiempo de residencia <strong>del</strong> entrev<strong>is</strong>tado. En este sentido, la elección<br />

de estas em<strong>is</strong>oras se produce dentro <strong>del</strong> contexto familiar durante la acogida:<br />

- Cuando llegué aquí, tuve un gran problema para descubrir las em<strong>is</strong>oras<br />

latinas. Yo vivía con mi suegra y escuchaba las em<strong>is</strong>oras de aquí. Desde<br />

hace 4 años ó 5 fue que empecé a escuchar esas em<strong>is</strong>oras. En <strong>Radio</strong><br />

Popular, va un abogado que responde dudas de la gente… En otras em<strong>is</strong>oras<br />

no dan información jurídica que sólo dan en las em<strong>is</strong>oras latinas.<br />

(Cuba1)<br />

Esa exclusividad en los formatos genera un importante nivel de cohesión entre sus<br />

oyentes que declaran ser capaces de identificar la nacionalidad de los locutores. La<br />

mayoría declara que la nacionalidad <strong>del</strong> locutor no es tan determinante como sus<br />

habilidades comunicativas:<br />

- Todo depende de la gracia que tenga el locutor. Me da igual la nacionalidad.<br />

Todo depende de la gracia <strong>del</strong> locutor. (Ecuador1)<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

469

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!