13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

María Marcos<br />

Por otra parte, las investigaciones realizadas sobre los efectos socio-cognitivos de<br />

los encuadres de las noticias sobre inmigración –el tratamiento realizado por parte<br />

de los medios de comunicación- han señalado que éstos influyen en la percepción<br />

de la inmigración como problema social, en las actitudes hacia la inmigración y en<br />

las creencias sobre las consecuencias de la inmigración para el país receptor (Brader,<br />

Valentino y Suhay, 2008; Domke, McCoy y Torres, 1999; Igartua y Cheng, 2009).<br />

Una de las principales consecuencias de este tratamiento informativo es la creación<br />

y/o mantenimiento de determinados estereotipos 5 y prejuicios sobre los inmigrantes.<br />

En este sentido, Seiter (1986) señala que los medios de comunicación, en especial la<br />

telev<strong>is</strong>ión, participan activamente en la generación de estereotipos.<br />

Scheufele (2000) señala que la influencia de los encuadres noticiosos sobre las<br />

audiencias puede descomponerse en dos procesos diferenciados. El frame setting<br />

sería el primer proceso que señala que los encuadres noticiosos pueden influir en el<br />

contenido <strong>del</strong> pensamiento de las personas, es decir, en qué pensar. Diversos estudios<br />

han señalado que el tipo de encuadre utilizado para confeccionar una información<br />

noticiosa ejerce un impacto significativo en las respuestas cognitivas de los sujetos<br />

(de Vreese, 2004; de Vreese y Boomgaarden, 2003; Price, Tewksbury y Powers,<br />

1997; Valkenburg, Semetko y De Vreese, 1999). En resumen, las investigaciones<br />

experimentales sobre el efecto framing han señalado que la manera en que se enfoca<br />

un tema (variable independiente) influye en la percepción que el público desarrolla<br />

sobre ese asunto (variable dependiente) (Igartua y Humanes, 2004).<br />

El segundo proceso, identificado por Scheufele (2000), enlaza directamente con<br />

la teoría atribucional por medio de la cual las personas se preguntan por las “causas”<br />

de los problemas, por qué suceden, y por quién debe resolver dichos problemas.<br />

Según esta teoría, se mantiene que los encuadres noticiosos pueden ejercer un<br />

efecto considerable en cómo pensar el mundo social, influyendo en las actitudes,<br />

creencias y en el nivel de complejidad cognitiva con que la gente reflexiona sobre<br />

los asuntos sociales (Iyengar, 1991; McCombs y Estrada, 1997; McLeod y Detenber,<br />

1999; Milburn y McGrail, 1992; Shah, Kwak, Schmierbach y Zubric, 2004).<br />

De este modo, las noticias se convierten en un factor contextual de la atribución<br />

de responsabilidad ante problemas políticos y sociales, afectando sutilmente en los<br />

procesos de toma de dec<strong>is</strong>iones.<br />

No ha sido objeto de anál<strong>is</strong><strong>is</strong>, o al menos de una manera tan extensiva, el tratamiento<br />

informativo que se ofrece de la inmigración en la radio, a pesar que los datos<br />

confirman que la penetración diaria de la radio es superior al de la prensa (57.9%<br />

frente a un 38%) (AIMC, 2011). Por su parte, la rápida difusión de los contenidos<br />

5 Los estereotipos son creencias sociales que se basan en la generalización sobre las características de<br />

un grupo, y al tiempo que se manifiesta un rechazo de las diferencias individuales.<br />

278<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!