13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El medio en el mensaje. La autorreferencia en la radio general<strong>is</strong>ta<br />

mejores no sólo o no tanto por lo elogiosas que sean (todas los son), sino prec<strong>is</strong>amente<br />

porque sean “de terceros”, es decir, de alguien ajeno lo más posible al contratador<br />

y al candidato. Pues bien, cuando los mensajes en los medios de masas se vuelven<br />

autorreferentes no podemos por menos de decir que le fallan a esa tercera instancia<br />

(en este caso, medio y anunciante coinciden), se vuelven enfáticos, egolátricos. El<br />

medio, que es sin duda soporte para prescripciones de todo tipo, se autoprescribe.<br />

Pero en esa prescripción su posición no es como la de los anunciantes que son sus<br />

clientes, es una posición privilegiada.<br />

Parece obvio, como apuntan Nöth y B<strong>is</strong>hara (2007:12), que un mensaje que renunciara<br />

por completo a referirse a algo que lo trasciende absolutamente y que apunta<br />

a un mundo exterior y a una ubicación en las coordenadas espacio-temporales,<br />

parecería cortocircuitar en cierto modo su función social, volverse tautológico y ensim<strong>is</strong>mado.<br />

Tanto más si hablamos de mensajes de los medios de comunicación de<br />

masas, que son medios prec<strong>is</strong>amente por esa labor de mediación que conlleva, implícita<br />

o explícitamente, deberes y responsabilidades asociados, comprom<strong>is</strong>os informativos<br />

con una realidad exterior o comprom<strong>is</strong>os de marcar con la suficiente explicitud,<br />

prec<strong>is</strong>amente, su no comprom<strong>is</strong>o (en las ficciones mediáticas, que en cualquier<br />

caso apuntan a aquella realidad desde posiciones más o menos verosímiles). Pero,<br />

de cualquier modo, parece que referencia (o alorreferencia, como ha sido también<br />

llamada, como si lo raro, lo marcado, fuera referirse a otra cosa) y autorreferencia<br />

no pueden ser valores absolutos, sino cuestiones de grado, y ningún mensaje de los<br />

medios (como ninguno en general) puede sustraerse a participar, en proporciones<br />

diversas que habrá que evaluar, de una y la otra.<br />

La cuestión es si, en estos últimos años, el balance entre referencia y autorreferencia<br />

en los medios se ha v<strong>is</strong>to alterado, y en qué sentido. En otras palabras: se trata<br />

de constatar empíricamente y poner en cifras una sensación compartida por muchos<br />

lectores, oyentes o telespectadores: que los medios cada vez menos relatan o refieren<br />

cosas que suceden fuera de ellos m<strong>is</strong>mos, cosas que habrían sucedido igualmente<br />

de no haber estado allí presentes ellos para mostrárnoslas. Y en cambio conceden<br />

creciente protagon<strong>is</strong>mo a sí m<strong>is</strong>mos, a lo que sucede en sus programas, a cómo se<br />

hacen sus concursos y sus series, no a lo que cuentan sus páginas o muestran sus<br />

cámaras o recogen sus micrófonos, sino al hecho de contarlo, mostrarlo o recogerlo,<br />

a sus magníficos índices de audiencia o de difusión, a la profesionalidad de sus presentadores,<br />

conductores, corresponsales o colaboradores, al despliegue técnico que<br />

ponen a nuestro servicio (casi cada programa de telev<strong>is</strong>ión, por ejemplo, tiene su<br />

making-off, que nos será mostrado), incluso a los gazapos, errores que cometen (el<br />

blooper-reel, otro subproducto audiov<strong>is</strong>ual y radiofónico).<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!