13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿El principio <strong>del</strong> fin de la proximidad en las radios nacionales?<br />

pertenecientes o adscritas a la m<strong>is</strong>ma empresa, que unidas forman un grupo de comunicación<br />

importante.<br />

Habitualmente se habla de radios locales referidas a em<strong>is</strong>oras que difunden su<br />

programación en un ámbito de cobertura reducido. Sin embargo, el concepto de local<br />

va mucho más allá, puesto que en él se entremezclan parámetros no sólo geográficos<br />

sino también políticos, jurídicos, y, sobre todo, culturales, entendidos como la identificación<br />

cultural de una comunidad ante otra (Barbeito, 1998).<br />

La radio local en su acepción primigenia es una radio que emite y trabaja para la<br />

población que alcanza su potencia de em<strong>is</strong>ión, teniendo en cuenta las particularidades<br />

<strong>del</strong> territorio y su gente (Rabadán et al: 2007: 200). Tiene vocación de servicio a<br />

su entorno social, cultural y económico y para ello su programación se basasa sobre<br />

todo en la proximidad (Martí, 2002). Posibilitan un conocimiento cercano de los<br />

acontecimientos y juegan un papel relevante en la conservación y transm<strong>is</strong>ión de las<br />

particularidades sociales y culturales.<br />

Una característica de la radio de carácter local es que se vincula mucho a la actualidad<br />

de la zona (localidad, comarca, provincia…). La radio local crea un oyente<br />

muy especializado, enterado de la información que se produce en su zona y que<br />

además tiene nociones acerca de aquello más relevante de lo que ocurre, no solo en<br />

su localidad, comunidad o país, sino también en el mundo, gracias a las conexiones<br />

con radios nacionales. Toda su programación es un intento de eso, de llegar un poco<br />

más cerca de sus oyentes (Martínez Sánchez et al, 2003: 392-393).<br />

Dice Cebrián (2007: 14-15) que el seguimiento de las grandes cadenas es mediante<br />

alguna em<strong>is</strong>ora local de la cadena, lo cual permite al oyente seguir lo general de la<br />

cadena y lo particular de su em<strong>is</strong>ora local. Esto permite considerar el dinam<strong>is</strong>mo de<br />

las coberturas radiofónicas desde la encrucijada local como punto de encuentro de<br />

todas las em<strong>is</strong>oras en torno al oyente.<br />

El punto de partida para la construcción de la radio local en España lo constituye<br />

el Decreto de 8 de diciembre de 1932 que recoge libertad de establecimiento de em<strong>is</strong>oras<br />

por la iniciativa privada sujetas a concesión admin<strong>is</strong>trativa (Faus, 2007: 272).<br />

Como apunta Peinado et al (2005) lo local se convierte en elemento imprescindible<br />

para el desarrollo de esa sociedad de la comunicación una vez solucionadas las<br />

“brechas” digitales y se alcancen mo<strong>del</strong>os que faciliten y potencien, por ejemplo,<br />

la participación ciudadana y la integración social. Y en este escenario la radio va a<br />

continuar jugando un papel clave y diferenciador por ser medios de gran consumo de<br />

fácil accesibilidad, cercanía y universalidad.<br />

Algunos autores opinan que la radio nunca será global, como lo es la telev<strong>is</strong>ión,<br />

o lo será dentro de la m<strong>is</strong>ma área idiomática, porque la radio es consecuencia de los<br />

procesos h<strong>is</strong>tóricos, culturales, religiosos, sociales… que configuran una nación y<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

333

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!