13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El medio en el mensaje. La autorreferencia en la radio general<strong>is</strong>ta<br />

empresariales a los cuales debe su ex<strong>is</strong>tencia. De las 6 horas y 51 minutos que la<br />

COPE dedica a la autorreferencia, emplea 1 hora y 9 minutos a contenidos directamente<br />

relacionados con la titularidad y actividades de su accionariado mayoritario,<br />

esto es, la Conferencia Ep<strong>is</strong>copal, las Dióces<strong>is</strong> y las órdenes religiosas. Esta autorreferencia<br />

figura entre los dos objetivos principales de la em<strong>is</strong>ora: difundir la doctrina<br />

y las actividades de la Iglesia Católica y orientar a la opinión pública con criterio<br />

cr<strong>is</strong>tiano 7 . No nos compete en esta investigación realizar juicios de valor sobre la<br />

actividad económica de la Iglesia Católica en España, pero consideramos empresas<br />

(por las actividades económicas que desarrollan) a las instituciones propietarias <strong>del</strong><br />

accionariado de la COPE, por esta razón, consideramos autorreferencia el tiempo<br />

de programación que la cadena dedicada a difundir la doctrina católica , puesto que<br />

establece un filtro realizado desde una posición privilegiada que es la de poseer un<br />

medio de comunicación.<br />

4. Conclusiones<br />

El fenómeno de la autorreferencia en los medios de comunicación ha sido descuidado<br />

o poco atendido en general, tanto desde el ámbito académico como desde el<br />

profesional. Desde el académico -creemos- porque el interés <strong>del</strong> investigador se ha<br />

volcado 1) bien sobre los géneros, los formatos y los contenidos de la prensa o de<br />

los programas de la radio y la TV, o 2) bien sobre la publicidad insertada en prensa<br />

radio y telev<strong>is</strong>ión. Raramente la investigación se ha preguntado sobre ese terreno<br />

liminar de lo que ni es superficie redaccional o programa adscrito a un género (en el<br />

que la reflexión sobre la publicidad parece estar ausente), ni son módulos, bloques o<br />

spots publicitarios (en los que es el medio quien parece estar ausente, como simple<br />

soporte de creatividades encargadas, confeccionadas, colocadas y pagadas por instancias<br />

ajenas al m<strong>is</strong>mo). Pero también desde el mundo profesional se ha obviado<br />

la autorreferencia. En este caso, porque a las consultoras les interesa prec<strong>is</strong>amente<br />

cuánto se invierte en publicidad por anunciante y por medio, cuál es la audiencia o<br />

la difusión de esos medios y por tanto cuál es el retorno de dicha inversión. Y aquí la<br />

autorreferencia (autopublicidad) es definida negativamente como aquello que, adoptando<br />

los formatos publicitarios (el módulo, el promo o la cuña en prensa, telev<strong>is</strong>ión<br />

y radio, respectivamente) y ro<strong>dead</strong>os de otros espacios o tiempos contratados por<br />

anunciantes, no responden sin embargo a una transacción económica. Si esto es así<br />

con la autopublicidad explícita, menos interés despierta todavía la autorreferencia<br />

7 El ideario de la COPE se puede consultar en su página web http://www.cope.es/ideario. (Consultado<br />

8/11/11).<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!