13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fernando J. Melgosa<br />

nada, inevitablemente se cae en una afectación errónea. Hay que hablar con la lógica<br />

de la acción y así aparece la lógica de los sentimientos, sin precipitaciones.<br />

Otro hecho importante que detectamos fue lo que se viene a llamar “monólogo interno”.<br />

Si en un escenario, los actores se apoderan en cierta medida <strong>del</strong> pensamiento<br />

durante la pronunciación de su texto y piensan durante la réplica de su interlocutor,<br />

¿cómo este proceso no viene siendo habitual en las interpretaciones radiofónicas?<br />

Cuando una persona escucha a su interlocutor, en ella siempre surge el monólogo<br />

interno como respuesta a todo lo oído. En la vida siempre llevamos a cabo en<br />

nuestro interior un diálogo con la persona a la que escuchamos. El monólogo interno<br />

está implícito en el proceso de comunicación. Este proceso está orgánicamente relacionado<br />

con el proceso de valoración de lo que está ocurriendo; así, el monólogo<br />

interno no es posible sin una verdadera concentración y siempre es emocional. De<br />

esta manera le mostramos a la actriz cómo pensar <strong>del</strong>ante <strong>del</strong> micrófono <strong>del</strong> m<strong>is</strong>mo<br />

modo en que piensa el personaje por ella creado; y le ayudamos a desarrollar el que<br />

se contienen las diferentes líneas internas <strong>del</strong> papel y de la obra. Este subtexto es el<br />

que obliga a decir las palabras <strong>del</strong> personaje.<br />

A partir de entonces, los alumnos entendieron la necesidad de utilizar una técnica<br />

externa, donde están implicadas la voz, la dicción, la habilidad para mo<strong>del</strong>ar la<br />

palabra, la frase, la posición y el uso <strong>del</strong> cuerpo…, en definitiva, el arte <strong>del</strong> habla.<br />

Un defecto muy común que venimos detectando es la falta de control sobre ciertas<br />

consonantes, comienzos y finales de frases partidos. Esto produce desencajes, falsedad<br />

y desentonación. Al no dominar el texto se tiende a sobrecargar por separado<br />

cada palabra con un gran sentido psicológico, en muchos casos, rompiendo la lógica<br />

<strong>del</strong> autor <strong>del</strong> texto.<br />

Como consecuencia, en ocasiones percibimos una cierta violencia en la dicción,<br />

un empañamiento de la voz. Esto desencadena sensación de falsedad y de desencaje<br />

en el oyente. El miedo al texto suele conllevar el arrastre de las palabras o el susurro.<br />

Según explicaba la propia alumna, le parecía que susurrando transmitía una mayor<br />

grado de credibilidad. Intentamos demostrar a los alumnos que la tensión física, la<br />

falta de dominio de uno m<strong>is</strong>mo y el énfas<strong>is</strong> actoral aparecen frecuentemente porque<br />

los actores no dominan el habla.<br />

Cuando gestábamos cualquier adaptación radiofónica, comprobamos que la div<strong>is</strong>ión<br />

en compases verbales es muy importante para un buen anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de las frases.<br />

¿Pero cómo conseguirlo? Para ello, los alumnos deben dominar la gramática que<br />

determina las reglas que modifican las palabras, las reglas que unen palabras y oraciones,<br />

otorgando así al idioma un carácter armonioso y comprensible.<br />

Al tomar la oración como base para la correcta construcción gramatical, el alumno/actor<br />

esclarece para sí m<strong>is</strong>mo la idea principal y divide la oración en pausas<br />

398<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!