13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Quién mató a la estrella de la radio… musical?<br />

asumible y prometía una rápida amortización, los operadores españoles pusieron en<br />

marcha al comienzo <strong>del</strong> nuevo siglo programaciones con un sesgo musical innovador,<br />

desde los sonidos d<strong>is</strong>cotequeros: Loca FM: 2000; Máxima FM: 2002; Dance<br />

FM: 2002; hasta las apuestas por los ritmos autóctonos, tanto los más cercanos como<br />

los <strong>del</strong> otro lado <strong>del</strong> Atlántico: Gladys Palmera: 1999; <strong>Radio</strong>lé Tropical: 2000; Canal<br />

Fiesta <strong>Radio</strong>: 2001; o Top <strong>Radio</strong>-latino: 2002 (sin olvidar las efervescentes estaciones<br />

urbanas por y para el contingente cada vez numeroso de inmigrantes h<strong>is</strong>panoamericanos).<br />

No obstante, el crecimiento más acusado se constató en las propuestas dirigidas<br />

hacia el oyente joven-adulto, el nicho con mayor potencial dada la evolución demográfica<br />

en nuestro país y el envejecimiento de la pirámide de población. En un<br />

principio, los movimientos de los operadores se concretaron en la progresiva acogida<br />

por las radios CHR a títulos y art<strong>is</strong>tas de mayor antigüedad: las playl<strong>is</strong>ts de 40 Principales,<br />

Cadena 100 o Europa FM bascularon así hacia un terreno que hasta entonces<br />

parecía cautivo de M80 <strong>Radio</strong>, la em<strong>is</strong>ora que desde su nacimiento se había situado<br />

como referencia de prestigio para el oyente joven-adulto.<br />

La competencia en este segmento se habría ceñido a las diferentes ponderaciones<br />

en cada cadena de novedades y d<strong>is</strong>cos <strong>del</strong> recuerdo bajo criterios más bien intuitivos<br />

de no haber surgido una fórmula que, por vez primera en España, fue d<strong>is</strong>eñada mediante<br />

la metodología habitual de la industria radiofónica norteamericana: una compañía<br />

consultora confeccionó los l<strong>is</strong>tados de canciones a partir de minuciosos testeos<br />

de aceptación y rechazo sobre una muestra de la audiencia potencial a partir de un<br />

catálogo relativamente limitado de títulos, en su mayor parte oldies de los ochenta y<br />

noventa, en inglés y de corte melódico. Apenas dos años después de su aparición, en<br />

abril de 2002, K<strong>is</strong>s FM sumaba un millón y medio de oyentes —EGM 1ª ola 2004—<br />

a base de pulir y perfeccionar un formato que había nacido como Soft AC y se fue<br />

reposicionando progresivamente hacia el Adulto Contemporáneo puro: se acortó la<br />

antigüedad de los temas y se introdujeron algunos currents (canciones nuevas que en<br />

seguida son éxito) para captar a un sector más joven de la audiencia.<br />

La fulgurante irrupción de K<strong>is</strong>s FM en un mercado poco acostumbrado a la gestión<br />

científica de la demanda <strong>del</strong> producto radiofónico musical (MARTÍ y BONET, 2006)<br />

motivaría la reacción —guiada también por agencias de consultoría foráneas— de<br />

las fórmulas dominantes hasta ese momento, de modo que durante la segunda mitad<br />

de la década de 2000 se estableció una ‘guerra abierta’ por el segmento de jóvenesadultos<br />

entre la citada K<strong>is</strong>s FM, Cadena 100 (que se alejó de las l<strong>is</strong>tas de éxitos para<br />

centrarse en “los números 1 de ayer y de hoy”), M80 <strong>Radio</strong> (que eliminó todos los<br />

programas de su parrilla para posicionarse como la radio de “los éxitos de los 70, 80<br />

y 90”), Europa FM (que decidió apostar por “el mejor pop-rock de los 90 hasta hoy”)<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!