13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuba: Una radio en construcción. El ejemplo de “Hablando Claro”<br />

dirigencia <strong>del</strong> país, con Raúl Castro a la cabeza desde febrero de ese m<strong>is</strong>mo año 1 , viene<br />

animando a que se den pasos en esa dirección como señala Gerardo Arreola,<br />

corresponsal <strong>del</strong> diario mexicano La Jornada en la Isla, aunque las transformaciones<br />

son muy lentas en una estructura totalmente verticalizada:<br />

“Creo que Raúl sí ha tratado de introducir algunos cambios en la prensa.<br />

La prensa cubana, desde los primeros tiempos de la Revolución, adoptó el<br />

mo<strong>del</strong>o soviético: supeditación de la línea informativa a los designios <strong>del</strong><br />

Partido, una sola opinión, una sola agenda, etc. Esa mentalidad se mantiene<br />

incluso después de la desaparición de la URSS. Es cierto también que durante<br />

mucho tiempo han ex<strong>is</strong>tido segmentos o espacios de crítica dentro <strong>del</strong><br />

s<strong>is</strong>tema como, por ejemplo, la reflejada en los noticiarios <strong>del</strong> ICAIC 2 cuando<br />

trataban temas de la cotidianidad cubana. Pero la idea básica que prevaleció<br />

y que prevalece es que la prensa es un aparato ideológico que responde a una<br />

idea política determinada. Por lo tanto, el ejercicio <strong>del</strong> period<strong>is</strong>mo en Cuba<br />

está explícitamente aceptado como una militancia a favor de la Revolución.<br />

Dentro de esos márgenes, yo sí tengo la impresión de que Raúl ha tratado de<br />

que la prensa vaya más a<strong>del</strong>ante, de que sea más inc<strong>is</strong>iva, más crítica y de<br />

que no tema ofrecer más detalles sobre los asuntos que analiza. Ha habido<br />

avances en estos últimos cuatro años pero a mi modo de ver, son avances<br />

sumamente limitados” (Arreola, 2010).<br />

En estos últimos años, en opinión de Rafael Hernández, al menos una treintena de medios<br />

de comunicación cubanos, tanto periódicos, rev<strong>is</strong>tas o programas radiales y telev<strong>is</strong>ivos<br />

estarían dando cabida a debates sobre d<strong>is</strong>ímiles tópicos más o menos polémicos, aunque<br />

la mayoría de estos medios que modulan el debate público no son oficiales ni representan<br />

instituciones <strong>del</strong> Estado, como tampoco privados. Se trataría de medios públicos abiertos<br />

a una amplia variedad de sectores de la sociedad civil 3 (Ojeda Vello, 2011).<br />

1 En febrero de 2008, por razones de salud, el presidente Fi<strong>del</strong> Castro <strong>del</strong>ega todos sus cargos políticos.<br />

Raúl Castro, de acuerdo a un precepto constitucional, le sustituye en las máximas responsabilidades<br />

tras un período de diecinueve meses de interinidad. En los años siguientes, la nueva dirigencia <strong>del</strong><br />

país pone en marcha una serie de importantes medidas en el ámbito socio-económico como una amplia<br />

reforma laboral, que incluye un proceso de reducción de plantillas en las empresas <strong>del</strong> Gobierno,<br />

la potenciación <strong>del</strong> trabajo en estructuras no-estatales y la legalización progresiva de la pequeña y<br />

mediana empresa.<br />

2 Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficas.<br />

3 El investigador refiere la ex<strong>is</strong>tencia de oportunidades para el debate en Granma, órgano oficial <strong>del</strong><br />

Partido Comun<strong>is</strong>ta de Cuba (en su edición de los viernes); Juventud Rebelde; Bohemia; en rev<strong>is</strong>tas<br />

culturales como La Gaceta de Cuba, Criterios, El Caimán Barbudo, La Jiribilla, Casa de las Américas,<br />

Revolución y Cultura, Opus Habana y Tablas. En rev<strong>is</strong>tas de ciencia sociales como Catauro,<br />

Debates Americanos, Temas, Rev<strong>is</strong>ta de Ciencias Sociales, Marx ahora o Del Caribe (Santiago de<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

511

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!