13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carmen Peñafiel y Joseba Martín<br />

procede, sobre todo, <strong>del</strong> mundo de las em<strong>is</strong>oras autonómicas, que han ido generando<br />

nuevos espacios de opinión. También aparece esta aportación en las cadenas más<br />

importantes creadas en los últimos años (Onda Cero, 1989, <strong>Radio</strong> Intereconomía,<br />

1995, Punto <strong>Radio</strong>, 2004), que han hecho de la tertulia un espacio habitual de la<br />

programación.<br />

3.2. Diversificación en el perfil de las mujeres que participan en tertulias<br />

Si durante la década de los 80 y buena parte de los 90 giraba en torno a period<strong>is</strong>tas,<br />

anal<strong>is</strong>tas, y especial<strong>is</strong>tas en cuestiones relacionadas con la actualidad (política, economía,<br />

relaciones internacionales...), en la actualidad el perfil es mucho más diverso.<br />

La llegada de mujeres a responsabilidades laborales que hasta entonces eran exclusivas<br />

de los hombres ha tenido su reflejo en los medios de comunicación: juezas,<br />

mag<strong>is</strong>tradas, escritoras, políticas, sociólogas, econom<strong>is</strong>tas, actrices de cine, teatro y<br />

telev<strong>is</strong>ión, directoras de teatro, profesoras de universidad, filólogas, abogadas, rectoras,<br />

catedráticas, empresarias, politólogas, entrenadoras de diferentes deportes, etc.<br />

También hay que destacar el ascenso de las tertulias de contenido social, que ha<br />

abierto las puertas a trabajadoras sociales, psicólogas, sexólogas, amas de casa, estudiantes,<br />

mujeres inmigrantes, etc.<br />

3.3. Tiempo en antena<br />

La élite de quienes participan en las tertulias está formada por mujeres que llevan<br />

más de 20 años desarrollando este formato radiofónico. Se trata, en su mayor parte,<br />

de period<strong>is</strong>tas especializadas en política y otras cuestiones de la actualidad. Si atendemos<br />

a su trayectoria veremos que, a pesar de haber cambiado de em<strong>is</strong>ora o de sus<br />

apariciones en diferentes programas de telev<strong>is</strong>ión, su presencia en los medios ha sido<br />

constante. Constituyen, sin duda, una voz de referencia. Unas pocas más se sitúan en<br />

una franja intermedia, con unos 10 años de antigüedad en las ondas, mientras que el<br />

mayor porcentaje (más <strong>del</strong> 70%) llevan dos o tres años como máximo, sobre todo en<br />

tertulias y programas de reciente creación.<br />

3.4. Diversificación de los contenidos<br />

Si bien las tertulias de los años 80 y primeros 90 estaban centradas en el mundo<br />

de la actualidad, sobre todo en la política y en la económica, en los últimos años la<br />

tertulia conoce una notable diversificación. Las tertulias sociales, deportivas, cul-<br />

448<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!