13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Olatz Larrea y Emma Rodero<br />

4. Resultados<br />

Los esquemas realizados previamente nos permitieron elaborar ficheros en los que<br />

constaban las observaciones de los sujetos en cada una de las situaciones experimentales<br />

<strong>del</strong>imitadas por las variables y sus combinatorias.<br />

El resultado de esta operación fue una matriz de sujetos por variables construida<br />

sobre una hoja de cálculo <strong>del</strong> programa SPSS 7.5 for Windows.<br />

En el d<strong>is</strong>eño de la matriz fue fundamental tomar algunas dec<strong>is</strong>iones. En primer<br />

lugar, y partiendo de que este experimento pretendía ser un acercamiento al tema<br />

de estudio, optamos por centrarnos en las dos variables fundamentales: El modo de<br />

percepción (solo audio o audio más imagen) y las variables relativas a la creación<br />

de imágenes y a la percepción de la voz <strong>del</strong> locutor y de su imagen (solo en aquellos<br />

casos en los que la percepción se basara solo en audio). De esta manera d<strong>is</strong>eñamos<br />

una casilla en la que se reflejara el modo de percepción al que habían sido sometidos<br />

los sujetos: Audio o audio y foto, lo que dio lugar a una variable llamada: AUFOT<br />

La forma de codificación de esta variable fue sencilla, asignamos un 0 a los sujetos<br />

que habían escuchado las voces y un 1 a aquellos cuya percepción de la voz había<br />

estado acompañada de imagen.<br />

384<br />

AUDIO AUDIO + FOTO<br />

AUFOT 0 1<br />

Así obtuvimos una matriz en la que la primera columna reflejaba cada uno de los<br />

sujetos de la muestra y la primera fila contenía, en primer lugar, la variable según el<br />

modo de percepción, a continuación cada una de las preguntas correspondientes a<br />

cada voz, contemplando, las preguntas relativas al total de las ocho voces que conforman<br />

el experimento.<br />

Por último, y en cuanto a la medición estadística de la variable Generación de imágenes<br />

mentales se optó por mostrar las frecuencias de las respuestas. Al tratarse de una<br />

muestra reducida, se decidió mostrar los valores absolutos y dejar a un lado los porcentajes.<br />

No hay que olvidar que los juicios de valor emitidos por los sujetos que componían<br />

la muestra fueron expresados a través de preguntas abiertas, por lo que la muestra<br />

expresó con total libertad cualquiera de los pensamientos que tuvieron a la hora<br />

de contestar la pregunta “¿Qué ha imaginado usted mientras escuchaba esta voz?”.<br />

El anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de los resultados arrojó una respuesta inicial: En 47 ocasiones los<br />

sujetos que Conocían la imagen <strong>del</strong> locutor imaginaron durante la escucha El Contenido<br />

de lo que se les estaba contando.<br />

Es decir, la mayoría de la personas que se sometieron a la escucha con imagen<br />

se concentraron en el contenido de la noticia y recrearon imágenes mentales de los<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!