13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lu<strong>is</strong> Miguel Pedrero<br />

Es en este punto donde cabe preguntarse por las debilidades y las oportunidades de<br />

la radio musical convencional ante el advenimiento de esta nueva etapa bautizada ya<br />

como <strong>Radio</strong> 2.0, cuyo marco “pone en cuestión la supervivencia de los medios de<br />

audiencias masivas y de comunicación punto multipunto y nos remite no solamente<br />

a nichos de oyentes cada vez más estrechos, sino hacia la personalización y a la interactividad<br />

plena con el em<strong>is</strong>or” (MARTÍ: 2008). Son semejantes afirmaciones las<br />

que amparan las siguientes reflexiones sobre el horizonte a medio y largo plazo de<br />

las em<strong>is</strong>iones radiofónicas basadas en el pop.<br />

4. Sombras y luces en la radio musical española<br />

164<br />

1. Partimos de una constatación irrebatible: la de la desbordante universalización<br />

de la cultura; por lo que se refiere a la música, hoy día circula<br />

con más facilidad que nunca y se ha convertido en un “universo sonoro<br />

imposible de reducir a mapas manejables” (MANRIQUE: 2011) 4 . Proliferan,<br />

pese a su desalojo de las pantallas convencionales y los periódicos<br />

de información general, columnas, programas y blogs que exhiben y clasifican<br />

cuantos estilos o tendencias musicales surgen por todo el mundo.<br />

¿Y la radio? ¿Se d<strong>is</strong>tingue por su permeabilidad ante lo nuevo? ¿Cómo<br />

ha reaccionado al descubrir que la industria ya no promueve las sinergias<br />

económicas de las que ambas se beneficiaron durante años?<br />

Sorprendentemente, las estrategias de las principales programaciones<br />

CHR y AC para fi<strong>del</strong>izar a sus oyentes continúan basadas en la prev<strong>is</strong>ibilidad<br />

y reiteración de las l<strong>is</strong>tas, ya que la prem<strong>is</strong>a de partida es<br />

que los d<strong>is</strong>cos que suenan ocasionen el mínimo rechazo; la aplicación<br />

exhaustiva de esta política, además de incurrir en una redundancia que<br />

desnaturaliza e iguala a las diferentes fórmulas, contribuye a la espiral<br />

involutiva de una industria cada vez más alérgica a los nuevos talentos:<br />

entre 2003 y 2010 la presencia de d<strong>is</strong>cos de músicos debutantes se redujo<br />

un 77% en las l<strong>is</strong>tas de ventas de todo el mundo 5 , una tendencia, a su<br />

vez, favorecida por la exacerbada concentración <strong>del</strong> sector (más acusada<br />

aún tras la venta a Universal de la div<strong>is</strong>ión d<strong>is</strong>cográfica de EMI y a Sony<br />

de su catálogo editorial) 6 .<br />

4 (Consulta 15/10/2011)<br />

5 (Consulta 21/01/2011)<br />

6 (Consulta 11/11/2011)<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!