13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bibliografía<br />

Percepción sobre las radios comunitarias y su influencia en la provincia de Otuzco, Perú<br />

instituciones y de los medios planteadas desde el campo de la comunicación<br />

para una potencial transformación.<br />

ASOCIACIÓN AMARC. (1995). “Informe de la sexta Asamblea Mundial de <strong>Radio</strong>s<br />

Comunitarias”. Dakar.<br />

CADAVID BRINGE, AMPARO. (2006). Congreso Mundial de Comunicación para<br />

el Desarrollo. ¿Qué comunicación para cuál desarrollo?. Colombia: Centro de<br />

Competencia en Comunicación para América Latina.<br />

DUBOIS, ALFONSO. (2005). “Una lectura de las tecnologías de la información y<br />

la comunicación desde el desarrollo humano”, Nuevas Tecnologías de la Comunicación<br />

para el Desarrollo Humano, Cuadernos <strong>del</strong> HEGOA, n.º 37. Bilbao:<br />

Fundación Hegoa. <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>País</strong> <strong>Vasco</strong>.<br />

FRANCO ROMO, DANIEL. (2005). “Comunicación y ONGD. La necesidad de una<br />

mirada sobre lo comunicativo más allá de su dimensión instrumental”, Rev<strong>is</strong>ta de<br />

Desarrollo y Cooperación, n.º 15. Madrid: Instituto Universitario de Desarrollo<br />

y Cooperación.<br />

GUMUCIO, ALFONSO. (2001). Haciendo Olas, H<strong>is</strong>torias de comunicación participativa<br />

para un cambio social. La Paz: The Rockefeller Foundation. Plural editores<br />

KAPLÚN, MARIO. (1987). El Comunicador Popular. Buenos Aires: Humanitas.<br />

MIRALLES, A. M. (2000). “Experiencias <strong>del</strong> period<strong>is</strong>mo público en Colombia”.<br />

Voces Ciudadanas. Una idea de period<strong>is</strong>mo público. Me<strong>del</strong>lín: Editorial <strong>Universidad</strong><br />

Pontificia Bolivariana.<br />

MIRALLES, A. M. (2007). “Period<strong>is</strong>mo cívico o period<strong>is</strong>mo de investigación. Voces<br />

Ciudadanas”. Sin Comunicación no hay Desarrollo. Comunicación ¿para quién y<br />

para qué desarrollo?”. Lima: Asociación de Comunicadores Sociales Calandria.<br />

RAMIRO BELTRÁN, LUIS. (2005). La Comunicación para el Desarrollo en Latinoamérica.:<br />

un recuento de medio siglo. Buenos Aires: III Congreso Panamericano<br />

de Comunicación.<br />

SERVAES, J. Y MALIKHAO. P. (2005). “Participatory communication: <strong>the</strong> new<br />

paradigm”. Media & Glocal Change: Rethinking communication nication for development.<br />

Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO.<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

505

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!