13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El medio en el mensaje. La autorreferencia en la radio general<strong>is</strong>ta<br />

- Autorreferencia de tipo 3: cuando se refiere a la cadena en términos generales.<br />

- Autorreferencia de tipo 4: cuando el contenido se refiere a otros medios<br />

de comunicación o empresas <strong>del</strong> m<strong>is</strong>mo grupo empresarial al que pertenece<br />

la cadena.<br />

- Autorreferencia <strong>del</strong> tipo 5: cuando el contenido alude a los medios de<br />

comunicación en general y a otros objetos autorreferentes que no pueden<br />

ser contemplados en los tipos anteriores.<br />

En cuanto a los formatos hemos reg<strong>is</strong>trado las diferentes formas que adoptan los<br />

contenidos propios en cada cadena: la mención, el avance de programación en vivo,<br />

un audio de archivo que nos remite al m<strong>is</strong>mo programa o una entrev<strong>is</strong>ta que promociona<br />

un programa, la careta o el microespacio dentro de los programas. Por otro<br />

lado, encontramos en los bloques publicitarios cortinillas que separan contenidos de<br />

la publicidad o de las desconexiones locales, cuñas, o microespacios.<br />

Este trabajo forma parte de una investigación más amplia que abarca el anál<strong>is</strong><strong>is</strong><br />

de contenido en telev<strong>is</strong>ión y prensa el m<strong>is</strong>mo viernes 15 de abril de 2011.<br />

3. Resultados<br />

En la presente investigación ofrecemos algunos de los datos más relevantes que han<br />

surgido <strong>del</strong> anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de contenido. La configuración de la ficha hace posible un estudio<br />

más amplio de todos los aspectos que afectan a la autorreferencia. A continuación<br />

presentamos algunos de ellos con la esperanza de presentar en un futuro nuevos<br />

y más completos resultados de este anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de contenido. Por el momento, en esta<br />

comunicación nos centramos en el anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de la autorreferencia en los bloques publicitarios<br />

y los espacios digamos editoriales o programáticos, aportando información<br />

con algunos de los objetos, tipos de autorreferencia y formatos más destacados que<br />

aparecen en sendos bloques.<br />

3.1. Tiempo dedicado al contenido autorreferente por cadenas<br />

El tiempo que la cadena SER dedica a la autorreferencia es de 7 horas y 9 minutos, lo<br />

que supone un 29,5% de su programación. Por su parte, Onda Cero utiliza 6 horas y<br />

31 minutos, o lo que es lo m<strong>is</strong>mo, un 26,3% de su programación, mientras, la COPE<br />

dedica a la autorreferencia 6 horas y 51 minutos, un 27,1% <strong>del</strong> total de la em<strong>is</strong>ión.<br />

Las cifras son verdaderamente sorprendentes puesto que las tres superan la cuarta<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!