13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pedro Paniagua<br />

68<br />

1. Derecho a la información.<br />

2. La retransm<strong>is</strong>ión radiofónica es una versión subjetiva y personal <strong>del</strong> profesional<br />

de la información.<br />

3. Los propios profesionales <strong>del</strong> fútbol apoyan la libre difusión <strong>del</strong> fútbol<br />

por la radio.<br />

4. Los políticos de uno y otro signo también.<br />

5. No todas las em<strong>is</strong>oras se lucran con los programas sobre fútbol y un<br />

claro ejemplo lo tenemos en <strong>Radio</strong> Nacional de España (RNE) que no<br />

emite publicidad.<br />

6. Los period<strong>is</strong>tas radiofónicos avivan el mundillo futbolístico y contribuyen<br />

a crear una información de la que se benefician también, aparte de<br />

los suyos propios, otros medios impresos o audiov<strong>is</strong>uales.<br />

7. Los clubes de fútbol se benefician a su vez de la información gratuita<br />

que las em<strong>is</strong>oras emiten sobre ellos.<br />

2.1 El artículo 20 de la Constitución<br />

Este artículo se refiere en efecto a la libertad de expresión y al derecho a la información<br />

y ampara que cada uno pueda emitir juicios de manera libre y recibir información<br />

veraz. Ahora bien, que este derecho se tenga que traducir en la práctica en la<br />

obligación para los clubes de tener que permitir el acceso a sus estadios a todos los<br />

medios que lo soliciten supone una implicación con abundantes tintes jurídicos en<br />

los que no vamos a entrar. Sí podemos invocar, sin embargo, la práctica periodística<br />

que se refiere a criterios meramente organizativos y que hace que la capacidad <strong>del</strong><br />

espacio reservado para prensa en un recinto sea el primer condicionante. Dicho en<br />

otras palabras, un club podrá limitar el acceso a un número fijo de medios porque<br />

materialmente no haya espacio para más y la selección se podrá fijar de acuerdo a<br />

criterios periodísticos como la audiencia, la afinidad, la proximidad, la representatividad,<br />

etc… pero nunca se podrá impedir a un medio que informe sobre un club, ni<br />

se le podrá pedir contraprestación económica por ello. La propia práctica periodística<br />

nos dice que en eventos, como campeonatos mundiales, Juegos Olímpicos, etc…<br />

es el aforo el que limita el número de period<strong>is</strong>tas, pero nunca el derecho a informar.<br />

Los gastos que se puedan derivar por contraprestaciones materiales como alquiler<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!