13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Leyre Romero<br />

ley pero las autoridades peruanas no conceden licencias de este tipo a efectos reales<br />

y sí, en cambio, de radio educativa.<br />

A diferencia de otros países en Latino América, Perú ha experimentado un desarrollo<br />

lento en cuanto a radios comunitarias. Diversas iniciativas radiofónicas llevadas<br />

a cabo en los 50 fueron excluidas <strong>del</strong> circuito comercial ya que el Estado diferencia<br />

entre radio comercial y radio educativa. Ésta última necesariamente para recibir<br />

su correspondiente autorización debe recibir alguna clase de subsidio de alguna institución.<br />

Las primeras con esta licencia estaban vinculadas a la Iglesia Católica. En<br />

la década de los 60 nació <strong>Radio</strong> <strong>Universidad</strong>, una de las em<strong>is</strong>oras de radioeducación<br />

más interesantes que ha ex<strong>is</strong>tido en el país vinculada a la <strong>Universidad</strong> de San Agustín,<br />

en Arequipa.<br />

Posteriormente, en los años 70 se produjo un boom <strong>del</strong> trabajo radiofónico estrechamente<br />

ligado al proceso de organización popular que se desarrolló en esos años.<br />

A pesar de ese estallido de popularidad, la única radio educativa considerada radio<br />

comunitaria en el D<strong>is</strong>trito de Otuzco es Chami <strong>Radio</strong>, fundada por la Congregación<br />

Compañía de María en 2004.<br />

3. Rev<strong>is</strong>ión <strong>del</strong> tema<br />

En un principio esta investigación tenia la intención de trabajar en torno a los conceptos<br />

de Desarrollo, Cultura y Comunicación por igual a través de un estudio de<br />

caso. Pretendía ahondar en la concepción sobre el ‘Desarrollo’ teniendo en cuenta<br />

que la definición de ‘Desarrollo’ debería englobar tanto la ampliación de capacidades,<br />

el empoderamiento y fortalecimiento de la sociedad a través de la participación<br />

y la toma de dec<strong>is</strong>ión, como los conceptos de Gobernanza y Derechos Humanos.<br />

La dimensión cultural <strong>del</strong> proceso comunicativo es necesario tenerla en cuenta. La<br />

cultura es toda relación que las personas mantienen con su entorno, que termina por<br />

constituir la identidad cultural. La comunicación es cultura transmitida al servicio<br />

de la sociedad. Bajo este punto de v<strong>is</strong>ta, este concepto toma forma de instrumento<br />

al ser entendido como un herramienta de educación y un elemento de identificación.<br />

Si bien es cierto que la primera intención era esta, el propio ritmo de la investigación<br />

ha ido acotando poco a poco el objeto de estudio obligando a prestar especial<br />

atención a este último concepto de Comunicación, a su evolución y ámbito de influencia<br />

pasando de ser entendida como una herramienta para fomentar el proceso de<br />

desarrollo a ser asumida como parte integrante <strong>del</strong> desarrollo en sí m<strong>is</strong>mo. Un derecho,<br />

una dimensión propia e independiente de un estado desarrollado de la persona.<br />

La palabra ‘Comunicación’ según la Real Academia Española hace referencia a la<br />

‘acción o efecto de comunicar’ o ‘al trato entre dos o más personas’. La palabra co-<br />

494<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!