13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rosa Martín, Víctor Santiago Pozas y Joseba Macías<br />

En este contexto, la radio sigue siendo una expresión con características peculiares.<br />

El debate y la participación comienzan a recuperar también espacios propios<br />

en un medio que cuenta con los índices de respeto y credibilidad más altos en el<br />

territorio mediático de la Isla.<br />

3. <strong>Radio</strong> cubana y Debate. El ejemplo de “Hablando claro”<br />

Con el título “La radio como espacio de debate” tenía lugar en marzo de 2008 un encuentro-mesa<br />

redonda protagonizada por d<strong>is</strong>tintos profesionales cubanos a iniciativa<br />

de la rev<strong>is</strong>ta Temas. El objetivo era profundizar en los problemas que afectan a los<br />

medios de difusión en este nuevo tiempo en la Isla y, en particular, analizar el papel<br />

de la radio como instrumento de comunicación y retroalimentación con la audiencia.<br />

Como señalaba una de las participantes:<br />

512<br />

“La radio tiene más posibilidades que la propia telev<strong>is</strong>ión en Cuba porque en<br />

nuestro país la radio como medio ha ganado más prestigio profesional y porque<br />

se ha probado más en el terreno de la opinión” (Vázquez Gil, 2008: 87)<br />

Los ejemplos abundan en estos últimos años: el contraste de opiniones plasmado en<br />

el programa “Punto de v<strong>is</strong>ta” de Julio Bat<strong>is</strong>ta en <strong>Radio</strong> Progreso; el espacio de crítica,<br />

debate y contacto con los oyentes dirigido por Yoel Falcón en la radio de Santa<br />

Clara (Alta Tensión); el programa “El Triángulo de la confianza” conducido por<br />

Fabio Bosch en <strong>Radio</strong> Ciudad <strong>del</strong> Mar, de Cienfuegos, etc. Pero la inercia de una cultura<br />

política uniformizada y poco participativa sigue mostrando su presencia activa.<br />

“Fabio Bosh, el director de “El Triángulo de la confianza” nos explicaba<br />

cómo en una ocasión hubo una situación que atañía a todo el mundo con<br />

respecto a un policlínico y cuando el problema se manifestó en la dimensión<br />

que tenía, las autoridades se sintieron agredidas y se decidió que el programa<br />

no podía salir al aire. Lo que ocurre es que no hay cultura <strong>del</strong> debate porque<br />

en ese caso nadie estaba agrediendo al Estado, ni mucho menos a la revolución.<br />

Las personas estaban planteando un problema de mal funcionamiento.<br />

Sin embargo, esto se asumió como una agresión y la dec<strong>is</strong>ión fue suspender<br />

Cuba); en publicaciones de instituciones religiosas como Caminos (<strong>del</strong> Centro Memorial Dr. Martin<br />

Lu<strong>the</strong>r King, Jr, iglesia baut<strong>is</strong>ta), Espacio Laical, Palabra Nueva, Vivarium (Iglesia católica); Alma<br />

Mater (órgano de la Federación de Estudiantes Universitarios, FEU); El Econom<strong>is</strong>ta, Rev<strong>is</strong>ta Cubana<br />

de Derecho, etc. Publicaciones electrónicas, etc. Y también y muy especialmente en la radio cubana:<br />

Hablando Claro de <strong>Radio</strong> Rebelde; Alta tensión (CMHW, Santa Clara), etc.<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!