13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.4 Música<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

Las obras radiofónicas de Juan Muñoz, un caso de arte v<strong>is</strong>ual<br />

Si la v<strong>is</strong>ibilidad bajo estímulos sonoros constituye la piedra angular de estas creaciones<br />

qué mejor que contar con las composiciones realizadas por músicos consagrados<br />

y con amplia experiencia en composiciones para medios audiov<strong>is</strong>uales como Garvin<br />

Bryars y Alberto Iglesias. Ambos avalan una excepcional trayectoria compositiva<br />

para medios como el cine o las artes escénicas que permite la investigación-creación<br />

en relación directa a presupuestos v<strong>is</strong>uales. Bajo sus batutas la música no subordinó<br />

su función expresiva a un fondo-ambiental que apoyara la narración en un sentido<br />

“decorativo”- redundante o a mero factor de transición subsidiario. Formó parte<br />

básica de la estructura global, reclamando un papel sustancial que por momentos<br />

apoyaba la enunciación <strong>del</strong> texto o por momentos desviaba completamente de tal<br />

camino al oyente, planteándose como figura, fondo y/o ruido comunicacional.<br />

5.5 Efectos sonoros<br />

La pieza que juega más explícitamente con los efectos sonoros es ‘Will it be a likeness?’<br />

en cuya puesta en escena se proponen tres mesas como tres universos de<br />

representación. En una de ellas el folie art<strong>is</strong>t Mel Kutbay despliega sus mecan<strong>is</strong>mos<br />

y trucos manuales para evocar ambientes y sonoridades enunciadas en el texto<br />

como, por ejemplo, una estación de tren. La representación natural<strong>is</strong>ta de la realidad<br />

a través <strong>del</strong> efecto sonoro elude la redundancia (Balsebre 1994:181) al incorporar su<br />

v<strong>is</strong>ualización, un mecan<strong>is</strong>mo por el cual se destapa el truco. Se evidencia en escena<br />

la falta de semejanza entre aquello que se ve y la imagen que los sonidos representan.<br />

Por otra parte, esta m<strong>is</strong>ma pieza finaliza con una figura antropomorfa en escena que<br />

mueve los labios. La imposible audición de su d<strong>is</strong>curso implica a oyentes y espectadores,<br />

aunque quizá las diferentes v<strong>is</strong>iones de ambos despiertan su imaginación<br />

también en direcciones divergentes.<br />

5.6 Silencio<br />

Un uso significativo y peculiar <strong>del</strong> silencio se da en ‘A reg<strong>is</strong>tered pattent’. Según la<br />

descripción de Iglesias, la estructura global de la propuesta que finalmente se encargó<br />

de rematar, responde a un formato tradicional de concierto. Transcurridas cuatro<br />

de las cinco partes <strong>del</strong> texto, Malcovich realiza una pausa larga para encenderse un<br />

cigarrillo. Si bien se oye el encendido, lo más perceptible es el silencio <strong>del</strong> texto que,<br />

equivalente a la cadencia en un concierto, concita el momento de tensión máxima<br />

<strong>del</strong> sólo.<br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!