13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Leyre Romero<br />

492<br />

El 100% de las encuestas se han completado personalmente y han sido<br />

rellenadas por los consultados, habiendo sido ofrecida toda la información<br />

necesaria en los casos de las personas analfabetas, el 1,7% <strong>del</strong><br />

total. De las personas encuestas 26 eran mujeres y 32 eran hombres. Se<br />

han separado por sexos la mayoría de los datos.<br />

B) Entrev<strong>is</strong>tas. Las dos entrev<strong>is</strong>tas se realizaron entre las fechas 19 de agosto<br />

y 5 de septiembre <strong>del</strong> 2011. Fueron entrev<strong>is</strong>tas semiestructuradas sobre<br />

temas relacionados con la labor de la em<strong>is</strong>ora y su influencia en las<br />

comunidades rurales. La duración media de estas entrev<strong>is</strong>tas fueron 25<br />

minutos. Las dos personas consultadas, una mujer y un hombre, personajes<br />

e informadores clave para la h<strong>is</strong>toria y evolución de Chami <strong>Radio</strong>,<br />

trabajan en el área de comunicación y tienen o han tenido en el pasado<br />

relación profesional con las radios comunitarias.<br />

La información incluida en este trabajo es resultado de las opiniones y percepciones<br />

de los encuestados y entrev<strong>is</strong>tados. Por lo que no deben ser consideradas como opiniones<br />

generalizadas o representativas teniendo en cuenta el reducido tamaño de la<br />

muestra. El trabajo trata de servir de guía.<br />

2.2 Fuentes de información adicionales<br />

1) Rev<strong>is</strong>ión e investigación bibliográfica.<br />

Han sido consultados decenas de documentos, la mayoría d<strong>is</strong>ponibles<br />

on-line, de las siguientes instituciones: Asociación de Comunicadores<br />

Sociales Calandria; Centro de Competencia en Comunicación para<br />

América Latina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Instituto<br />

de Period<strong>is</strong>mo Preventivo y Anál<strong>is</strong><strong>is</strong> Preventivo IPPAI; Instituto<br />

HEGOA de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>País</strong> <strong>Vasco</strong>; Instituto Universitario de<br />

Desarrollo y Cooperación de la <strong>Universidad</strong> Complutense de Madrid;<br />

Fundación Carolina y Siglo XXI; Fundación Rockefeller; Panos Londres;<br />

<strong>Universidad</strong> Pontificia Bolivariana; Instituto Peruano de Educación<br />

en Derechos Humanos y la Paz; Diputación de Sevilla; Asociación<br />

Mundial de <strong>Radio</strong>s Comunitarias de América Latina y Caribe; y de la<br />

Asociación Latinoamericana de Educación <strong>Radio</strong>fónica.<br />

2) Reuniones informales. Se ha llevado a cabo reuniones informales con<br />

miembros de la radio que han preferido mantener el anonimato.<br />

3) Observación personal. He tenido la oportunidad de vivir durante 60 días<br />

en la ciudad de Otuzco, desde Julio hasta Septiembre <strong>del</strong> 2011, colabo-<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!