13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Toni Sellas<br />

la radio en España continuar progresando por el camino de la digitalización de la<br />

d<strong>is</strong>tribución a pesar <strong>del</strong> estancamiento <strong>del</strong> desarrollo de la radio digital terrestre.<br />

Mientras que la informatización de la producción y de la edición está consolidada, la<br />

incertidumbre marca el presente de la digitalización de la difusión y recepción de la<br />

señal. En contra de las prev<strong>is</strong>iones de que el DAB (Digital Audio Broadcasting) sería<br />

la radio <strong>del</strong> futuro (Lax et al. 2008), su situación actual es de stand-by, como consecuencia<br />

de diversos factores, como las dudas acerca <strong>del</strong> estándar técnico Eureka<br />

147, el coste económico o la ausencia de una demanda real en la sociedad española,<br />

entre otros (Bonet et al. 2009). Esta radio digital permanece estancada, pero mientras<br />

tanto otra radio digital, la radio por Internet en sus diversas formas (streaming, P2P,<br />

podcasting), funciona y permite a las em<strong>is</strong>oras explorar nuevas posibilidades.<br />

Internet amplía las opciones de las empresas radiofónicas, pero también les plantea<br />

nuevos retos. Podemos sintetizar sus claves en i) la simplificación de la puesta<br />

en marcha de un proyecto radiofónico, ii) que no requiere licencia de em<strong>is</strong>ión, iii)<br />

que permite que lo local pueda ser global, iv) su carácter de espacio intrínsicamente<br />

interactivo y horizontal, v) la posibilidad de ampliar los contenidos más allá de lo sonoro,<br />

y vi) que permite un consumo asíncrono en el que el oyente es quien decide el<br />

modo y el momento de escucha (Priestman, 2002). Este potencial se ve reforzado por<br />

el desarrollo de la denominada Web 2.0, que supone una oportunidad para una mayor<br />

interactividad con la audiencia (entendida como una comunicación entre dos sujetos<br />

en que la tecnología es un factor determinante que multiplica las posibilidades de<br />

interacción) (Toral y Murelaga, 2007). Técnicamente, la Web 2.0 hace referencia a<br />

aquellos servicios basados en una base de datos que permiten una interacción con<br />

los usuarios, que pueden intervenir, modificar o ampliar esos datos o la forma de<br />

presentarlos (Ribes, 2007). Esta capacidad de participar, de generar contenidos y de<br />

compartirlos con otros usuarios con unos intereses comunes hace de la Web 2.0 un<br />

ecos<strong>is</strong>tema de relaciones y de generación de comunidades. Es por esto por lo que se<br />

ha popularizado también la denominación de Web Social (Orihuela, 2005).<br />

En este contexto cabe destacar también el desarrollo de las redes sociales, especialmente<br />

Facebook y Twitter, a las que la radio no es ajena. En el caso de Cataluña,<br />

un 47% de los catalanes se conecta a Internet todos los días y uno de cada dos internautas<br />

se conecta a las redes sociales. En 2010, el uso de las redes sociales aumentó<br />

un 60% (Fundacc, 2011), una tendencia especialmente significativa en el caso de<br />

los jóvenes. Entre este colectivo, un 74% navega diariamente por Internet y el 70%<br />

utiliza las redes sociales (Fundacc, 2010). Ante esta realidad, las em<strong>is</strong>oras se han ido<br />

incorporando también a las redes sociales, acuciadas por la necesidad de ir a buscar<br />

a los oyentes y contactar con ellos (sean audiencia real o potencial) en aquellos espacios<br />

a los que dedican su tiempo.<br />

106<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!