13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cómo se informa de la inmigración. Un anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de contenido a los principales informativos radiofónicos<br />

Según la RAE (2010), el prejuicio es una “opinión previa y tenaz, por lo general<br />

desfavorable, acerca de algo que se conoce mal”. Similar definición realizó Gordon<br />

Allport (1954: 9) sobre el término, señalando que es “una antipatía basada en una generalización<br />

errónea e inflexible”. Molero (2007) añade que es una actitud negativa o<br />

de rechazo hacia un individuo por su pertenencia a un determinado grupo. Si tenemos<br />

en cuenta lo que dice este autor, podemos señalar que el prejuicio se ha convertido<br />

en un factor esencial para explicar los procesos de aculturación de las personas procedentes<br />

de otros países (Navas, García, Rojas, Pumares y Cuadrado, 2006). Ahora<br />

bien, es difícil encontrar personas que reconozcan abiertamente que son prejuiciosas<br />

o que rechazan a determinadas personas en función de su origen étnico, cultural,<br />

racial, sexual, etc. De este modo, ya no se habla de rac<strong>is</strong>mo biológico –que según<br />

los estudios ha d<strong>is</strong>minuido en las últimas décadas (Dovidio, Kawakami, Smoak y<br />

Gaertner, 2009; Espelet, 2009)- sino más bien de rac<strong>is</strong>mo moderno (McConahay,<br />

Hardee y Batts, 1981), rac<strong>is</strong>mo aversivo (Gaertner y Dovidio, 1986) o prejuicio sutil<br />

(Pettigrew y Meertens, 1995). Este tipo de rac<strong>is</strong>mo es más difícil de detectar tanto<br />

en las personas como en el d<strong>is</strong>curso que los medios de comunicación pueden hacer<br />

<strong>del</strong> tema inmigratorio. Es por tanto esencial analizar el papel que tienen los medios<br />

de comunicaciones como creadores de juicios y de opiniones (Cea D’Ancona, 2004;<br />

Igartua y Muñiz, 2007; van Dijk, 1997).<br />

Desde las ciencias sociales se han realizado numerosas investigaciones sobre el<br />

tratamiento informativo de la inmigración en los medios de comunicación y sus<br />

efectos socio-cognitivos. Los resultados de estos estudios indican que son más numerosas<br />

las noticias inmigratorias con un cariz negativo frente a las positivas, por<br />

ejemplo, la contribución positiva de la inmigración para los países de acogida y,<br />

además, se tiende a vincular la inmigración con la <strong>del</strong>incuencia, el crimen y otros<br />

problemas sociales (Igartua, Muñiz & Cheng, 2005; Igartua, Muñiz, Otero y de la<br />

Fuente, 2007; van Dijk, 1989; Van Gorp, 2005). En este sentido, van Dijk (1994,<br />

1997), a modo de ejemplo, defiende que los inmigrantes, refugiados, minorías étnicas<br />

y otras poblaciones procedentes <strong>del</strong> Sur son asociados cada vez más en los<br />

medios de comunicación con las amenazas socioeconómicas y culturales, con la<br />

desviación, la <strong>del</strong>incuencia y la violencia 4 .<br />

4 De este modo, los medios fomentan la creación de una especie de correlación ilusoria, al asociar a<br />

las minorías étnicas con acontecimientos de carácter negativo, a través de una –estrategia d<strong>is</strong>cursiva–establecida<br />

en tres etapas: (a) se realiza una polarización general entre –nosotros– y –ellos–,<br />

(b) se mantiene una predilección por una variedad de –problemas– de los cuales son acusados los<br />

inmigrantes (culpabilización de la víctima), y finalmente, (c) los medios toman preferencia por un<br />

pequeño conjunto de temas negativos (planteando la inmigración como invasión, ataque o amenaza<br />

y asociándola a violencia, terror<strong>is</strong>mo y/o desintegración social).<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

277

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!