13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

Si hay sonido, hay noticia: “Catalunya Vespre” de Catalunya ràdio<br />

Y aún hay un tercer aliado. Que curiosamente para algunos es prec<strong>is</strong>amente el<br />

principal enemigo para la supervivencia m<strong>is</strong>ma de la radio: la telev<strong>is</strong>ión e internet.<br />

Como resalta Carmen Peñafiel 3 , la fuerza imparable de todo lo audiov<strong>is</strong>ual (telev<strong>is</strong>ión,<br />

cine, clips musicales...) y de las nuevas redes sociales (Twitter, Facebook...)<br />

son más una oportunidad que un problema. No se trata sólo de estar atento a<br />

todo lo que se mueve en internet y citarlo en nuestros medios (y a la inversa, aprovecharlos<br />

como altavoz de nuestro trabajo). Es más que eso. Tenemos que dar con<br />

la fórmula -en eso estamos- para trasladar los nuevos ritmos 3.0 a nuestra manera<br />

de comunicar. Ya no podemos escribir igual. Nuestros textos tienen que ganar velocidad,<br />

prec<strong>is</strong>ión, encanto. Si no, no podremos competir. Escribir y locutar como<br />

siempre, como hasta ahora, ya no sirve. Y esa es, en parte, la gran revolución mental<br />

que tenemos que asumir. Si no, quedaremos dramáticamente al margen.<br />

Es una evidencia: la gente ha crecido y se ha acostumbrado a estructuras ágiles<br />

e interactivas. Nosotros tenemos que serlo. Tenemos que twittear nuestras ideas,<br />

tenemos que “podcastear” nuestros formatos, tenemos que pensar nuestros informativos<br />

(en el fondo y también en la forma) para que compitan en utilidad y atractivo.<br />

Para que sean más red que Internet y más v<strong>is</strong>uales que la telev<strong>is</strong>ión.<br />

¿Cómo se consigue eso? De entrada pensando constantemente no sólo en lo que<br />

comunicamos sino en cómo lo comunicamos: tenemos que reivindicar la forma. Sólo<br />

llegaremos a ellos si nos perciben también como un medio útil, moderno y abierto.<br />

Para conseguirlo hemos buscado ayuda. Utilizamos una serie de formatos para<br />

deconstruir nuestros textos, para hacerlos más v<strong>is</strong>uales. Seguramente el más destacado<br />

de ellos sea la Infofonía. Después hablaremos de ella y <strong>del</strong> resto de inventos<br />

que estamos experimentando. Éste es el camino. Nuestro camino. En un momento en<br />

que la m<strong>is</strong>ma telev<strong>is</strong>ión ya nos gana en nuestro terreno más tradicional: en velocidad<br />

(simplemente hacen radio por telev<strong>is</strong>ión con una foto fija y un contacto telefónico)<br />

nosotros no tenemos que jugar a poner cámaras en nuestros estudios. No es esta la<br />

solución. La radio tiene sus propias imágenes y tenemos que mimarlas.<br />

3. El sonido no es un ruido<br />

El sonido había tenido un lugar, incluso destacado, en nuestra radio primigenia 4 .<br />

Tenía incluso un cierto protagon<strong>is</strong>mo en espacios creativos como las radionovelas y<br />

especialmente en los reportajes. En cierta medida era parte de nuestro ADN. Cuando<br />

gravábamos un reportaje mimábamos los sonidos que acompañaban los hechos<br />

3 PEÑAFIEL, C. (2002). “La información en la radio”. En: Martínez-Costa, MP. (Coord.). Información<br />

<strong>Radio</strong>fónica. Ariel, Barcelona, p. 27<br />

4 MARTÍNEZ-COSTA, MP. (2002). “El proceso de la escritura de la información radiofonica”. En:<br />

Martínez-Costa, MP. (Coord.). Información <strong>Radio</strong>fónica. Barcelona: Ariel. p. 97<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!