13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Chusé Lo<strong>is</strong> Fernández<br />

El creador <strong>del</strong> mensaje y su receptor necesitan rev<strong>is</strong>ar constantemente los pactos<br />

que determinan en cada momento un mayor o menor acuerdo en las variaciones particulares<br />

de los códigos comunicativos para la producción de mensajes.<br />

Por consiguiente, el creador <strong>del</strong> mensaje necesita incorporar también al proceso<br />

de codificación los usos sociales y la cultura de los lenguajes en cada contexto particular<br />

para obtener el mayor grado de eficacia comunicativa.<br />

En un mundo globalizado, en el que todo nos parece al alcance de la mano, el<br />

contexto cercano, aquel que nos afecta directamente sigue siendo la principal experiencia<br />

y la principal necesidad.<br />

El Period<strong>is</strong>mo Hiperlocal, como se le ha llamado, busca proporcionar esa información<br />

cercana al contexto geográfico inmediato.<br />

En este sentido, grandes medios estimulan el desarrollo de espacios para este period<strong>is</strong>mo,<br />

que ofrece a su público información útil que los afecta de manera directa,<br />

de su barrio, de su ciudad, de su región.<br />

Medios de comunicación muy pegados a nuestra realidad cotidiana, que buscan<br />

sat<strong>is</strong>facer una demanda ligada a la experiencia directa. Es el caso de los medios de<br />

barrio, radios locales, suplementos por barrios en periódicos, etc.<br />

Más allá de que exigen una fuerte interrelación y participación con los usuarios,<br />

que son protagon<strong>is</strong>tas en muchas de las noticias o bien tratan temáticas que los afectan<br />

directamente, no debe confundirse con Period<strong>is</strong>mo Ciudadano.<br />

La información periodística es una herramienta de uso cotidiano para todos, tal<br />

es así que la mayor parte de los conocimientos que tenemos acerca de nuestro mundo,<br />

de nuestro entorno, proceden de los medios, son ellos nuestro anclaje y nuestra<br />

conexión con el mundo que nos rodea. Nos informamos por los diarios, por medios<br />

digitales, la radio, la telev<strong>is</strong>ión, las redes sociales, tanto de un terremoto en Japón<br />

como <strong>del</strong> robo a un comercio que queda a la vuelta de la esquina.<br />

En este punto, el period<strong>is</strong>mo hiperlocal debe tener la capacidad de brindarle a<br />

sus usuarios información local, pero desde una mirada integradora, que permita un<br />

constante juego entre lo que les rodea, lo que constituye su experiencia cotidiana y<br />

lo global.<br />

Así, en un mundo cada vez más interconectado y globalizado, la información local,<br />

se hace cada vez más importante. Pero no de manera a<strong>is</strong>lada, sino con un sentido<br />

de ubicación y de percepción <strong>del</strong> lugar que ocupamos. Es decir, sin perder de v<strong>is</strong>ta su<br />

anclaje y su relación con el afuera, porque de otro modo no serviría de nada. Pensar<br />

globalmente y actuar localmente, esa sería la dinámica.<br />

Cada año se amplían y se mejoran los soportes a través de los cuales recibimos<br />

noticias, imágenes o sonidos desde cualquier parte <strong>del</strong> mundo. El móvil ya no es solo<br />

252<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!