13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un punto de encuentro y reflexión en las tertulias radiofónicas desde la óptica de género<br />

espontaneidad. Sin embargo, hay quienes comentan que la preparación de la tertulia<br />

les exige una preparación profesional y personal muy intensa.<br />

Los temas que se abordan son aquellos que tienen una continuidad informativa<br />

seguida por los grandes medios de comunicación.<br />

La realización de una tertulia varía también en función <strong>del</strong> número de personas<br />

que participan en la charla. Es un género que siempre se hace en directo o falso<br />

directo y donde reina la naturalidad expresiva. La composición de estas tertulias<br />

puede ser a su vez heterogénea, pueden ser hombres y mujeres period<strong>is</strong>tas, políticos,<br />

profesores, sociólogos, representantes de otras profesiones, etc.<br />

En la breve h<strong>is</strong>toria de las tertulias radiofónicas ha habido sólo tertulias de hombres<br />

(Viva la tarde- Antena 3 <strong>Radio</strong>), sólo de mujeres (El abanico-Antena 3 <strong>Radio</strong> y<br />

Mesa Camilla-COPE, El sacapuntas/SER todos los viernes), tertulias con presencia<br />

de niños (La Ventana-Cadena SER), de inmigrantes (La Ventana/SER), de presos, o<br />

de enfermos mentales como la tertulia dirigida por Javier Sardá en la Cadena SER.<br />

Hay tertulias que tienen nombre propio o que están subordinadas a otros programas<br />

principales en la parrilla de programación,<br />

Las tertulias son los espacios en los que circulan con mayor abundancia y rapidez,<br />

opiniones, conjeturas, rumores e impresiones, y que, a su vez, cuenta con auténticos<br />

‘fans’ y severos detractores.<br />

Gotzon Toral manifiesta que “la homologación de la tertulia como género privilegiado<br />

para la narración de la actualidad en radio concede un aval de credibilidad<br />

extraordinario a la puesta en escena más verosímil de una tertulia.<br />

Los mensajes de estas em<strong>is</strong>iones participan <strong>del</strong> protocolo informal, la ligereza y<br />

la irresponsabilidad que caracteriza a la tradicional tertulia. Se legitima así, bien<br />

que de manera arbitraria, un nuevo –viejo modo de contar los acontecimientos”.<br />

(TORAL, 1998)<br />

3. Resultados obtenidos a partir de los datos aportados por las encuestas<br />

Los datos facilitados por las diversas participantes nos abren las puertas a diferentes<br />

aspectos <strong>del</strong> mundo de las tertulias radiofónicas que pueden ser profundizados en<br />

futuros estudios. Estos son algunos de los aspectos más destacables.<br />

3.1. Aumento de la presencia de la mujer en los espacios de opinión en la<br />

radio<br />

En el presente estudio el l<strong>is</strong>tado de mujeres que participan en las tertulias radiofónicas<br />

supera los 200 nombres, algo impensable hace una década. Esta aportación<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

447

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!