13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Toni Sellas<br />

con cifras que multiplican por quince la audiencia por vía herciana, manifiesta una<br />

dinámica activa por parte de los oyentes y es interpretada por los responsables de la<br />

cadena como una prueba de la fi<strong>del</strong>ización conseguida entre la audiencia.<br />

Junto a ello, las redes sociales constituyen el nexo de unión permanente entre el<br />

espacio y sus oyentes. Al tratarse de un programa de fin de semana, esos canales,<br />

especialmente el perfil de Facebook, permiten a los oyentes/usuarios permanecer<br />

activos y participar en el debate e intercambio de información sobre los temas que<br />

serán tratados de los siguientes programas. La intensa actividad online tiene repercusión<br />

offline, con una comunidad de personas interesadas en ese ámbito temático<br />

generada a partir <strong>del</strong> programa y cuyas actividades e iniciativas van más allá <strong>del</strong><br />

espacio radiofónico, a través de la asociación Amics de L’ofici de viure. En este caso,<br />

el programa de radio no se agota en sí m<strong>is</strong>mo sino que tiene una continuidad como<br />

catalizador de un movimiento mucho más amplio.<br />

Bibliografía<br />

BERRY, R. (2006). “Will <strong>the</strong> iPod hill <strong>the</strong> radio star? Profilling podcasting as radio”,<br />

Convergence: The Internacional Journal of Research into New Media Technologies,<br />

vol. 12, n.º 2, pp. 143-162.<br />

BONET, M. (2007). “Nuevos caminos para la radio. Un proceso productivo digital<br />

para un negocio analógico”. Telos, n.º 73, pp. 27-35.<br />

BONET, M; COROMINAS, M; FERNÁNDEZ, I; DÍEZ, I. (2009). “Keys to <strong>the</strong><br />

Failure of DAB in Spain”, Journal of <strong>Radio</strong> & Audio Media, vol. 16, n.º 1, pp.<br />

83-101.<br />

BONET, M; FERNÁNDEZ-QUIJADA, D; RIBES, X. (2011). “The changing nature<br />

of public service radio: a case study of iCat fm”, Convergence: The Internacional<br />

Journal of Research into New Media Technologies, vol. 17, n.º 2, pp. 177-192.<br />

CISION (2009). “2009 Social Media & Online Usage Study” [online]. En: . (Acceso:<br />

23/02/2011).<br />

ELÓSEGUI, T. (2011). “Los medios usan Twitter como un altavoz [online]. En:<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!