13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aizkolar<strong>is</strong> de neutrones. Comunicar ciencia en radio de forma sencilla<br />

Por eso, un period<strong>is</strong>ta, y más uno de la radio, agradece que personas como Juan<br />

Urrutia estén d<strong>is</strong>puestas a contar de manera sencilla, en que cons<strong>is</strong>te una de las grandes<br />

instalaciones científicas europeas que tendremos la suerte de tener –de momento<br />

sólo hace dos años que se colocó la primera piedra- en nuestro propio campus universitario.<br />

La ESS Bilbao.<br />

La metáfora <strong>del</strong> aizkolari de neutrones sirve para explicar, a cualquier persona<br />

que tenga la paciencia de escuchar, el trabajo de un científico, de un físico, que se<br />

dedica a estudiar la materia.<br />

Generalmente, a no ser que el period<strong>is</strong>ta provenga de una carrera de ciencias<br />

naturales, cuando se enfrenta a temas científicos suele recurrir a expertos para que<br />

le hablen de esos temas, para que le aclaren dudas, y en definitiva, por qué no reconocerlo,<br />

para que le expliquen algo que pueda entender y transmitir a sus lectores,<br />

oyentes o espectadores.<br />

Siguiendo el m<strong>is</strong>mo procedimiento de trabajo, se ha acudido al blog de Mikel Aguirregabiria<br />

Aguirre, que según él m<strong>is</strong>mo asegura estudió Física Teórica, Ingeniería Industrial<br />

y Museología. Pasó por la UPV/EHU como profesor titular de Didáctica de las<br />

Matemáticas y las Ciencias Experimentales, y tras recorrer cuatro Departamentos <strong>del</strong><br />

Gobierno <strong>Vasco</strong> y haber sido encargado de formación de EITB durante ocho, es actualmente<br />

Responsable de Innovación Educativa de Bizkaia, para leer como un físico<br />

define la fuente europea de neutrones por espalación. (Aguirregabiria, 2008)<br />

(¿De qué se trata? La espalación de neutrones es una técnica empleada por<br />

investigadores de diversas d<strong>is</strong>ciplinas científicas como la biología molecular,<br />

la física de materiales o la medicina. Las aplicaciones científicas derivadas<br />

de la experimentación con neutrones son muy numerosas, así como las aplicaciones<br />

industriales en sectores como el farmacéutico, la automoción, la<br />

aeronáutica o la electrónica, entre otros).<br />

Tras leer esta explicación, lo primero que le llamaría la atención a un jefe de redacción<br />

es que Aguirregabiria cae en una de las tentaciones que tiene cualquier persona<br />

que sabe que lo que trata de explicar es complicado y se puede meter en jardines de<br />

los que no es fácil salir y en lugar de definir, de responder a la pregunta que él m<strong>is</strong>mo<br />

se plantea, ¿de qué se trata?, lo que hace es contar para qué se emplea, es decir,<br />

responder no al qué es, sino al para qué sirve.<br />

Podemos deducir de esta anécdota que los científicos en ocasiones se encuentran<br />

con problemas para comunicar a la sociedad en qué trabajan, cuales son los experimentos<br />

que realizan o, como en este caso, cuales son los proyectos científicos <strong>del</strong><br />

futuro que financian los bolsillos de todos los contribuyentes de hoy.<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!