13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gotzon Toral, Irene García y Jon Murelaga<br />

5. Conclusiones y d<strong>is</strong>cusión<br />

En todas las entrev<strong>is</strong>tas se advierte el perfil vocacional y autodidacta de unos sujetos<br />

que compensan la ausencia de un mo<strong>del</strong>o canónico de actuación con un alto nivel de<br />

improv<strong>is</strong>ación funcional. Los entrev<strong>is</strong>tados han aprendido su saber hacer de forma<br />

individual e intuitiva, en el transcurso de una intensa práctica diaria, acompañada de<br />

una elevada exigencia dirigida a conectar y mantener la atención de las audiencias.<br />

El reconocimiento social que reciben clarifica su tarea, refuerza su autoeficacia percibida<br />

y les anima a afrontar este reto diario.<br />

A falta de un mo<strong>del</strong>o de referencia, se inspiran en el ejemplo de aquellos comunicadores<br />

que admiran y que les han ayudado a descubrir su propio estilo. Someterse a<br />

una práctica diaria tan prolongada y recibir de forma inmediata el feedback positivo<br />

de los oyentes y de quienes les rodean, permite consolidar hábitos de repentización<br />

que perciben más productivos.<br />

El peso de la tradición oral en nuestra sociedad facilita una guía básica para<br />

desenvolverse en esta propuesta conversacional, de relación de proximidad con los<br />

oyentes. Los estudios de retórica habían descrito ya la fuerza de esta oratoria sentimental<br />

que involucra emocionalmente a las audiencias en una vivencia compartida,<br />

tal y como las artes escénicas han cultivado desde sus orígenes. Estos comunicadores<br />

persiguen una conexión emocional que nuestra tradición ilustrada ha descuidado, y<br />

que hoy avalan las investigaciones en torno a la inteligencia emocional y social.<br />

Prácticamente todos los entrev<strong>is</strong>tados reconocen un nivel extraordinario de alerta<br />

ante el micrófono, para atender em<strong>is</strong>iones diarias de máxima audiencia que pueden<br />

prolongarse hasta se<strong>is</strong> horas en los magacines matinales o en los programas deportivos.<br />

La improv<strong>is</strong>ación premeditada de esta radio informal, de autor, que se hace en<br />

directo, responde a la escasez de recursos <strong>del</strong> medio, pero también a una estética <strong>del</strong><br />

riesgo que resulta estimulante para los comunicadores y contagia a las audiencias<br />

en una experiencia tan emocionante como imprev<strong>is</strong>ible. Las encuestas ratifican la<br />

intensidad de esta vivencia de los oyentes de radio, muy por encima de la percepción<br />

que tienen los usuarios de otros medios de comunicación<br />

La elección vocacional y una larga experiencia de esfuerzo que ha contado con<br />

el caluroso reconocimiento de sus compañeros y <strong>del</strong> público, les permite compartir<br />

este espacio de resonancia con los oyentes como una experiencia viva, no preparada<br />

en apariencia. En este sentido, cabe preguntarse también por la influencia de la<br />

percepción sonora en un espacio imaginario donde unas voces enfáticas, sugerentes<br />

y personales, dicen sin mostrarse, añaden suspense y conmueven al oyente, que se<br />

sienten en comunión con estos líderes resonantes.<br />

420<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!