13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Olatz Larrea y Emma Rodero<br />

0. Introducción<br />

¿Es necesario que los oyentes de radio conozcan la imagen de los locutores? Son<br />

muchas las opiniones de oyentes de radio que manifiestan su sorpresa ante la imagen<br />

de tal o cual locutor. Algunos describen como decepcionante la sensación experimentada<br />

al conocer la cara de su locutor preferido. Muchos manifiestan claramente<br />

que prefieren no saberlo y mantener la incognita indefinidamente ¿Se plantean los<br />

medios sus estrategias comerciales teniendo en cuenta si les beneficia o no dar a<br />

conocer públicamente la imagen de sus locutores?, ¿influye de alguna manera en la<br />

percepción <strong>del</strong> oyente el hecho de conocer la imagen <strong>del</strong> locutor?<br />

Hasta el momento los estudios sobre el medio han dado por hecho la capacidad creadora<br />

de imágenes de la radio sin embargo pocos son los que han descrito cómo se organiza<br />

la imaginación <strong>del</strong> oyente y, en concreto, qué es lo que este recrea durante la<br />

escucha. No ex<strong>is</strong>ten estudios que comprueben si ex<strong>is</strong>ten diferencias en la capacidad<br />

creadora de imágenes <strong>del</strong> oyente cuando conoce la imagen <strong>del</strong> locutor. Se trata de<br />

una realidad comprobada en cifras, pero poco estudiada, sobre la que ex<strong>is</strong>ten escasos<br />

estudios experimentales que demuestren o rechacen la hipótes<strong>is</strong>. Por esta razón, este<br />

artículo plantea una investigación experimental dirigida a comparar ambos modalidades<br />

de percepción (con imagen y sin ella) en un intento de comprobar o rechazar<br />

esta idea inicial.<br />

1. Objetivos<br />

El estudio que se presenta tiene por objetivo general determinar si los oyentes de<br />

radio verdaderamente generan una percepción concreta <strong>del</strong> locutor a través de su<br />

voz, o por el contrario únicamente forman imágenes de lo que se les está contando<br />

Como objetivos específicos, la investigación se plantea: comparar la imaginación de<br />

la muestra en dos modalidades preceptivas diferentes (con imagen y sin ella) de ocho<br />

voces profesionales a través de una serie de preguntas de elección forzada en las que<br />

los sujetos optarán entre las siguientes respuestas sobre lo imaginado: contenido,<br />

imagen <strong>del</strong> locutor, ambas, otras.<br />

2. Metodología<br />

Para la realización de este estudio, se ha elaborado un corpus sonoro formado por<br />

un texto radiofónico locutado por ocho voces de locutores profesionales (cuatro<br />

masculinas y cuatro femeninas) Así para el estudio práctico se ha decidido tener en<br />

cuenta tan solo el timbre y el tono de las voces de los locutores; no en vano con estos<br />

378<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!