13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Leyre Romero<br />

El integrar a los oyentes en un proceso educativo hace aumentar la oportunidad<br />

de que amplíen sus capacidades y estén cada vez más presentes en la vida pública<br />

aumentando así la probabilidad de que participen en el proceso de toma de dec<strong>is</strong>ión.<br />

Aunque, de momento, las personas encuestadas no se reconocen como actores capaces<br />

de protagonizar un cambio social pues adjudican tanto la iniciativa <strong>del</strong> cambio<br />

como su ejecución a los medios y las autoridades.<br />

Es importante señalar, además, que los encuestados se sienten parte integrante de<br />

este proceso educativo incluyente que consideran un derecho de todos. Estas personas,<br />

por otro lado y bajo mi punto de v<strong>is</strong>ta, a diferencia de nosotros en esta parte <strong>del</strong><br />

mundo, son concientes de que tienen un bajo nivel de empoderamiento y de que no<br />

protagonizan el proceso de toma de dec<strong>is</strong>ión ni el de cambio social.<br />

Por todo lo anteriormente expuesto, me gustaría finalizar proponiendo una serie<br />

de líneas de trabajo:<br />

504<br />

- Facilitar y garantizar el acceso a la información a toda la ciudadanía<br />

donde este derecho sea vulnerado<br />

- Concienciar desde el s<strong>is</strong>tema educativo sobre el uso <strong>del</strong> derecho a la<br />

información y la comunicación como elemento integrante <strong>del</strong> desarrollo<br />

social y personal<br />

- Perfeccionar las características <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o comunicativo participativo<br />

y bidireccional y fomentar la identificación y apropiación de los contenidos.<br />

Promover la participación de los oyentes en la creación de la<br />

agenda de los medios, potenciar la v<strong>is</strong>ibilidad de todos los colectivos<br />

de la sociedad y fomentar su participación activa a través <strong>del</strong> empoderamiento.<br />

- Cuidar el rigor y la profesionalidad de las personas que trabajan en los<br />

medios de comunicación.<br />

- Trabajar para aumentar el nivel de atención por parte de los oyentes ya<br />

que el impacto de la información es muy bajo. Se debe hacer un esfuerzo<br />

de anál<strong>is</strong><strong>is</strong> sobre el nivel de adecuación de la oferta y la demanda, y analizar<br />

también las condiciones coyunturales y estructurales <strong>del</strong> entorno<br />

que influyen en la eficacia de los mensajes.<br />

- Incentivar y promover el empoderamiento de los oyentes para que se<br />

reconozcan a sí m<strong>is</strong>mos como sujetos <strong>del</strong> cambio social.<br />

- Trabajar la comunicación para el cambio social con el fin de que genere<br />

procesos útiles en los que las personas puedan reflexionar y expresar sus<br />

propios mo<strong>del</strong>os de futuro, de desarrollo y las maneras alcanzarlo. Para<br />

ello es imprescindible la combinación de iniciativas de los individuos,<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!