13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rosa Martín, Víctor Santiago Pozas y Joseba Macías<br />

518<br />

tición el martes 16 de octubre de 2011 de 5 a 5,15h.)<br />

- Conductor-Director: Antonio Moltó<br />

- Contertulios: Alina Pereda y José Alejandro Rodríguez<br />

- Ténico: Roberto Núñez<br />

Contenido<br />

- Sintonía...........................................................................00-00'10"<br />

- Introducción Antonio Moltó........................................00'10"-00'26"<br />

- Presentación Moltó de los Contertulios (Alina<br />

Pereda y José Alejandro Rodríguez.................................. 00'27"- 00'31"<br />

- Presentación Moltó <strong>del</strong> Tema......................................00'32"-02'02"<br />

- 1º Debate entre Moltó, Pereda y Rodríguez.................02'03"- 05'22"<br />

- Cuña Promo “Hablando Claro”.................................05'22"-05'38"<br />

- 2º Debate entre Moltó, Pereda y Rodríguez...................05'38"-10'02"<br />

- Cuña Promo “Hablando Claro”...................................10'02"-10'12"<br />

- 3º Debate-Conclusiones entre Moltó, Pereda y Rodr.. 10'12"-14'14"<br />

- Sintonía cierre y despedida Antonio Moltó.................14'15"-14'40"<br />

El anál<strong>is</strong><strong>is</strong> <strong>del</strong> tema elegido se realiza en un ambiente manifiestamente d<strong>is</strong>tendido en<br />

el que prima la palabra y la reflexión con un sentido claramente de tertulia cercana<br />

en la que da la impresión de que los participantes intervienen de forma espontánea,<br />

sin la lectura de ningún texto preparado y con un equilibrio mutuo en el tiempo empleado.<br />

Se trata, en definitiva, de un programa sin grandes alardes técnicos, sencillo<br />

en su realización y composición, “minimal<strong>is</strong>ta” en esencia que transmite frescura y<br />

naturalidad, evitando los excesos tanto en el fondo como en la forma. Esta forma de<br />

presentación, la cercanía al oyente y la “valentía” y la d<strong>is</strong>cusión tranquila en torno a<br />

los temas tratados cada día, han conseguido sin duda que este breve espacio radiofónico<br />

diario se haya convertido en un referente esencial en la radio cubana de estos<br />

últimos años.<br />

4. Conclusiones<br />

En estos últimos años, el papel de la radio cubana va mostrando un proceso de readecuación<br />

a la nueva realidad que vive el país. La aparición, al igual que en otros<br />

medios de comunicación masivos, de una cultura gradual que propicia el debate,<br />

la participación colectiva y la d<strong>is</strong>cusión de temas esenciales para el futuro cubano,<br />

es un fiel reflejo de este proceso de re-construcción de un medio que, pese a ser<br />

considerado el más influyente en la Isla, ha estado muy sujeto desde el inicio de la<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!