13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cande Sánchez, Raúl Rodríguez y Alicia de Lara<br />

implícita, que es asimilada a acciones de relaciones públicas o a acciones de publicidad<br />

below <strong>the</strong> line <strong>del</strong> propio medio. Nosotros en cambio consideramos que gran<br />

parte <strong>del</strong> esfuerzo de los productores de los medios masivos, de la radio en el caso<br />

que nos ocupa, está en asegurar la identidad de la marca radiofónica en concreto,<br />

de sus espacios o programas d<strong>is</strong>tintivos y de la continuidad que anuda unos con<br />

otros bajo esa marca, así como establecer referencias cruzadas con otros medios <strong>del</strong><br />

m<strong>is</strong>mo grupo multimedia, en su caso. Así lo demuestra el estudio que hemos citado<br />

sobre la notoriedad de marca publicado por Arce Media en 2005, en el que 4 medios<br />

de comunicación se sitúan entre las 50 marcas que más notoriedad han construido a<br />

través de la radio. Por lo tanto observamos cómo los medios de comunicación, que<br />

cuentan con una actividad h<strong>is</strong>tórica en la inserción autopublicitaria, compiten por la<br />

notoriedad con aquellas marcas a las cuales deben su supervivencia, medios que participan<br />

<strong>del</strong> ruido publicitario y intentan alcanzar la mente de consumidor por encima<br />

de otros medios de la competencia.<br />

Nuestro estudio ha constatado que el fenómeno es mucho más complejo de lo<br />

que podría resultar a primera v<strong>is</strong>ta: 1) la autopublicidad no son sólo formatos publicitarios<br />

cuyo anunciante es el propio medio (house ads: promos en TV o radio, o<br />

promociones de artículos de toda clase en prensa), sino que también se introduce en<br />

los contenidos m<strong>is</strong>mos (redaccionales en prensa, informativos o de entretenimiento<br />

en radio y TV); 2) la autopublicidad es a menudo intermedial, pues también publicita<br />

a los demás medios <strong>del</strong> grupo de comunicación (y viceversa), vinculación muchas<br />

veces desconocida para el gran público y 3) la autorreferencia, en una situación de<br />

cr<strong>is</strong><strong>is</strong> profunda y de competencia feroz, no puede atribuirse tan sólo a la necesidad<br />

<strong>del</strong> medio de vender ejemplares, conseguir cuotas de audiencia y atraer con todo ello<br />

anunciantes, sino también como estrategia, digamos de continuidad: rellenar páginas<br />

o minutos de programación de los que se han fugado los anunciantes de pago y que<br />

cuesta mucho completar con producción de contenidos originales.<br />

Del anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de contenidos concluimos que los mensajes autorreferentes tanto dentro<br />

<strong>del</strong> contenido editorial como en las pausas publicitarias están cerca o superan una<br />

cuarta parte de ambos segmentos. Esto demuestra la presencia <strong>del</strong> medio en el mensaje.<br />

Las radios utilizan la m<strong>is</strong>ma estrategia que el resto de anunciantes en las pausas<br />

comerciales, es decir, la repetición de cuñas con la esperanza de que la frecuencia<br />

les haga ganar notoriedad. De este modo, las cadenas, en lugar de dar ejemplo y<br />

presentar formatos publicitarios novedosos que ayuden a devolver la confianza en el<br />

medio y a dejar de ser considerado como complemento de la telev<strong>is</strong>ión o reducto de<br />

anunciantes locales, imitan la estrategia de las marcas saturando los espacios publicitarios<br />

con cuñas similares al resto de productos de consumo.<br />

272<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!