13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Percepción sobre las radios comunitarias y su influencia en la provincia de Otuzco, Perú<br />

su deseo de volver a hacerlo. Por lo que cabría pensar que en esta zona hay un nivel<br />

alto de apropiación y sobretodo de conocimiento de los cauces a través de los que<br />

ponerse en contacto con la em<strong>is</strong>ora. Estos ciudadanos d<strong>is</strong>ponen de más y mejores<br />

servicios a su alcance mayor y nivel de instrucción lo que les aporta, en ocasiones,<br />

un mayor nivel de comprensión y conocimiento, desarrollando así un elevado nivel<br />

de empoderamiento.<br />

Podemos concluir que Chami <strong>Radio</strong> fomenta la identificación principalmente <strong>del</strong><br />

campesinado, pero no consigue aumentar de forma proporcional los niveles de participación<br />

<strong>del</strong> m<strong>is</strong>mo. Este bajo nivel de participación activa nos sugiere primero<br />

que es posible que el proceso de identificación no esté culminado. Aún adecuando<br />

los contenidos a las demandas de los oyentes esta situación puede darse bien porque<br />

no se tienen en cuenta los aspectos coyunturales <strong>del</strong> entorno, bien porque no se profundiza<br />

en las temáticas. Si este nivel de identificación no se perfecciona, tampoco<br />

se conseguirá que los oyentes se apropien <strong>del</strong> proceso comunicativo y <strong>del</strong> de toma<br />

de dec<strong>is</strong>ión como ciudadanos. También es posible que se desconozcan los canales a<br />

través de los intervenir activamente o que los oyentes no se consideren capaces de<br />

tomar ese tipo iniciativa y tomar las riendas, lo cual nos lleva a incidir en los procesos<br />

de ampliación de capacidades.<br />

El hecho de que em<strong>is</strong>oras como Chami <strong>Radio</strong>, estén compuestas por profesionales<br />

de la comunicación así como por profesores experimentados, asegura que el<br />

componente educativo esté presente en el proceso de comunicación convirtiéndose<br />

también en un proceso de capacitación. El aumento de estas capacidades podría fomentar<br />

la creación de una sociedad informada y más concienciada, una sociedad<br />

empoderada que tome iniciativas críticas, independientes y libres.<br />

C3. Derecho a la información. Una dimensión propia <strong>del</strong> Desarrollo<br />

Considerando que el acceso a la información es un derecho y ésta, una dimensión<br />

en sí m<strong>is</strong>ma y no sólo un instrumento para la consecución de un ‘estado desarrollado’,<br />

podemos interpretar los siguientes datos: el 100% de las personas consultadas<br />

habitantes de la ciudad de Otuzco considera que el acceso a la información es un<br />

derecho, tal y como lo reconocen las autoridades peruanas y les han sido enseñados<br />

a estas personas, como condición esencial de la persona independientemente de su<br />

raza, religión, sexo, edad o condición. Sin embargo, un 16,7% de los consultados en<br />

la zona media de Sierra y un 30% en la zona alta aseguran que se trata de un lujo,<br />

es decir, ‘algo abundante no necesario’ (RAE). A esto hay que añadir un porcentaje<br />

significativo de personas que han contestado la otra opción, reconociendo “no saber<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

501

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!