13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si hay sonido, hay noticia: “Catalunya Vespre” de Catalunya ràdio<br />

prensible. Es directa en el lenguaje y subrayadora en la temática. Un complemento<br />

ideal a cualquier noticia con trasfondo.<br />

6. Rocky<br />

Es el formato más rompedor. Porque se atreve con la regla principal <strong>del</strong> period<strong>is</strong>mo:<br />

la “Pirámide Invertida”. No es que no la consideremos necesaria. Lo es en la gran<br />

mayoría de casos 9 . Empezar por lo que es noticia es ley sagrada y más en un medio<br />

con los tempos muy controlados como es la radio. Pero hay ocasiones en que lo que<br />

ha sucedido tiene mucha más fuerza si lo explicamos des de su inicio hasta que llega<br />

a su “clímax” (que es la noticia de ese día). El formato tiene la fuerza de la narración,<br />

el efecto de la explosión informativa y la capacidad de permitir entender mejor la<br />

importancia de la noticia.<br />

7. Portada<br />

Es seguramente nuestro momento más total. La esencia donde se condensa toda<br />

nuestra manera de radiar. Nuestra manera de entender la radio y los informativos.<br />

Son de 5 a 7 minutos de redacción rapidísima y muy directa (jugando con la palabra,<br />

buscando un d<strong>is</strong>curso interrelacionado), locutada a dos voces (con el complemento<br />

de los corresponsales, enviados especiales o redactores que rematan algunas de las<br />

informaciones), con un pase de micrófono constante (sin querer compararnos con su<br />

genialidad podría ser parecido al juego combinado <strong>del</strong> Barcelona de Guardiola). Es<br />

un tuya-mía, la paso, la recibo, la vuelvo a tener... constante. Con uso <strong>del</strong> sonido para<br />

acompañar los hechos que explicamos y <strong>del</strong> VO (Versión Original) de los protagon<strong>is</strong>tas<br />

de las noticias (que mejor que escucharlo en su propia voz, después ya traducimos<br />

lo que dicen pero con la m<strong>is</strong>ma verticalidad con la que narramos la actualidad).<br />

Probablemente lo más “Catalunya Vespre” de todo el informativo.<br />

8. Conclusión<br />

Espero que m<strong>is</strong> palabras no hayan sonado pretenciosas en ningún momento. Como<br />

cualquier otro, el equipo <strong>del</strong> Catalunya Vespre de Catalunya <strong>Radio</strong> trabaja cada día,<br />

de lunes a viernes, para dar noticias. Pero creemos que, desde nuestra humilde posición,<br />

podemos también aportar algo al desarrollo de la radio como medio, a la<br />

evolución de sus formatos y a la adaptación a los nuevos tiempos. En este sentido,<br />

9 CEBRIÁN HERREROS, M. (1992). “Generos informativos audiov<strong>is</strong>uales” Madrid: Editorial Cien-<br />

cia, p.127<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!