13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

María Marcos<br />

migración y minorías étnicas en las principales em<strong>is</strong>oras radiofónicas general<strong>is</strong>tas<br />

nacionales. El tratamiento que reciben las noticias relacionadas con la inmigración<br />

ha sido objeto de estudio desde las Ciencias Sociales. Sin embargo, ha sido predominante<br />

el anál<strong>is</strong><strong>is</strong> informativo desde la telev<strong>is</strong>ión y la prensa escrita, pero no desde<br />

la radio. La realización de este estudio permitirá comprobar si las conclusiones son<br />

convergentes con la de los trabajos precedentes cuyo objeto de anál<strong>is</strong><strong>is</strong> era la prensa<br />

escrita y la telev<strong>is</strong>ión. Estos estudios señalaban que el tratamiento informativo influye<br />

en la percepción de la inmigración como problema social, en las actitudes hacia<br />

la inmigración y en las creencias sobre las consecuencias de la inmigración para<br />

el país receptor (Brader, Valentino y Suhay, 2008; Domke, McCoy y Torres, 1999;<br />

Igartua y Cheng, 2009). Además, estos estudios señalan que la imagen <strong>del</strong> inmigrante<br />

y las minorías étnicas está asociado con amenazas socioeconómicas y culturales,<br />

la aberración, la <strong>del</strong>incuencia y la violencia en los medios de comunicación (Cea<br />

D’Ancona, 2004 o van Dijk, 1997, entre otros). Este estudio permitirá establecer si<br />

el tratamiento informativo realizado en la radio y la imagen que se ofrece <strong>del</strong> inmigrante<br />

es igual, similar o diferente.<br />

Lo que se ha presentado en las líneas precedentes es el d<strong>is</strong>eño de la investigación<br />

que se va a hacer así como el estado de la cuestión. Son muchos los artículos que<br />

presentan resultados de la investigación pero, a veces, resulta muy complicado saber<br />

cómo lo han hecho. Este artículo no sólo presenta la investigación que se realizará,<br />

sino que ofrece las pautas necesarias para realizar una investigación utilizando como<br />

técnica el anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de contenido. Este d<strong>is</strong>eño de investigación puede ser tomada como<br />

una pauta para otras investigaciones que se pretendan realizar utilizando como medio<br />

la radio, aunque no estén relacionadas con la inmigración. Utilizando como base<br />

este d<strong>is</strong>eño y modificando las variables a analizar se puede trabajar prácticamente<br />

con cualquier tema: violencia de género, identidad nacional, problemas sociales, etc.<br />

Soy consciente que la falta de resultados hacen de este estudio un anál<strong>is</strong><strong>is</strong> incompleto,<br />

sin embargo, creo que es un interesante punto de partida que debe completarse<br />

con la realización <strong>del</strong> estudio y que el anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de los resultados ofrecerá datos interesantes<br />

sobre el tratamiento informativo que se da a las noticias migratorias en un<br />

medio tan poderoso y con un nivel de penetración tan alto como es la radio.<br />

290<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!