13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Joseba Martín<br />

escuchar el programa desde cualquier lugar <strong>del</strong> mundo (ex<strong>is</strong>te una oferta de escucha<br />

gratuita de 30 días sin comprom<strong>is</strong>o). Asim<strong>is</strong>mo, los espacios monográficos vuelven<br />

a emitirse vía satélite en el canal 27, Deep Tracks los lunes, los miércoles, los jueves<br />

y los sábados, una hora cada día. Este interés en mantener el programa en antena<br />

muestra su plena vigencia y su gran aportación al mundo de la radio actual.<br />

5. Conclusiones<br />

Estamos, pues, como bien señalaba Abrams, ante un programa que va mucho más<br />

allá de una selección libre de canciones; es el freeform elevado al nivel de obra artística,<br />

con una enmarañada red de referencias cruzadas y elementos de procedencia<br />

imprev<strong>is</strong>ible que acentúan, una vez más, la compleja, m<strong>is</strong>teriosa y escurridiza personalidad<br />

de Bob Dylan.<br />

En su reflexión sobre el final de TTRH, David Hinckley, <strong>del</strong> New York Daily<br />

News, afirma en su titular que el programa debería continuar y recuerda que el gran<br />

defensor <strong>del</strong> proyecto, Lee Abrams, había dejado XM, que Cadillac, afectado por los<br />

malos tiempos, había dejado de patrocinar el espacio y que Sirius XM había estado<br />

reduciendo costes. Y añade:<br />

188<br />

Si el programa se ha terminado, por las razones que sean, es una gran pérdida.<br />

Programó música que raramente puedes escuchar y completó las h<strong>is</strong>torias<br />

que había detrás, una lección musical que nunca resultó pedante. Dylan<br />

puede ser el hombre de las mil rarezas, pero ama la música, y éso es lo que<br />

nos encontramos en cada programa. Asim<strong>is</strong>mo, si el show se ha terminado,<br />

tenemos 100 horas de recuerdos, y ésa no es una mala mano cuando el trato<br />

se termina.<br />

En resumidas cuentas, en estos tiempos en los que la radio convencional se ve también<br />

afectada por la cr<strong>is</strong><strong>is</strong> y los recortes, la desaparición de este tipo de programas<br />

creativos y musicales para dar más espacio a la palabra (informativos, entrev<strong>is</strong>tas,<br />

tertulias, debates, etc.) es una mala noticia para la biodiversidad <strong>del</strong> medio de comunicación<br />

y, sobre todo, para la propia radio. No hay que olvidar que estamos ante<br />

un medio que se acerca a sus cien años de vida, que es el medio que presenta mejor<br />

evolución en España en los últimos años hasta igualar su récord de porcentaje de<br />

penetración de 2003 (57,9%) frente a la caída continuada de prensa diaria y telev<strong>is</strong>ión<br />

y 20 puntos por encima de las cifras de internet. No hay que olvidar tampoco<br />

que el programa de Bob Dylan, al igual que otros de contenido musical especiali-<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!