13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cande Sánchez, Raúl Rodríguez y Alicia de Lara<br />

inserciones fueron para promocionar la propia em<strong>is</strong>ora, y por último, COPE invirtió<br />

un 12,3% de su tiempo de publicidad a radiar cuñas de autopromoción. Estas cifras<br />

demuestran que las cadenas de radio utilizan un tiempo considerable para autopublicitarse<br />

con la finalidad de que sus contenidos atrapen a una audiencia que luego se<br />

traducirá un mayor número de anunciantes, competiendo así con el resto de productos<br />

que sí han pagado para que lleguen a los potenciales consumidores.<br />

Sin embargo, nuestra investigación pretende ir un poco más allá en el estudio de<br />

la autopublicidad, por ello, en nuestro anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de la autorreferencia en los bloques<br />

publicitarios hemos incluido, además de la autopublicidad que define Arce Media,<br />

aquellas cuñas que apuntan a otros medios de comunicación <strong>del</strong> m<strong>is</strong>mo conglomerado<br />

o bien a empresas que son <strong>del</strong> m<strong>is</strong>mo grupo empresarial. Por ejemplo, consideramos<br />

que, en el caso de la SER, las cuñas que apuntan a Cadena 40 y a la editorial<br />

Aguilar deben ser consideradas autorreferencia, puesto que ex<strong>is</strong>ten intereses<br />

comunes <strong>del</strong> grupo PRISA al que pertenecen (Reig, 2011:214). En el caso de Onda<br />

Cero, ex<strong>is</strong>ten cuñas que anuncian productos de la editorial Planeta, de Antena 3 y de<br />

Europa FM, empresas que pertenecen al m<strong>is</strong>mo conglomerado empresarial (Reig,<br />

2011:229). En el caso de COPE, detectamos cuñas que promocionan Rock and Gol,<br />

Popular TV y las Jornadas Mundiales de la Juventud que se celebraron en Madrid en<br />

agosto de 2011. Consideramos que estos “productos” son autorreferentes puesto que<br />

apuntan a medios de comunicación, instituciones o eventos directamente relacionados<br />

con la COPE. Por lo tanto, las tres cadenas dedican tiempo de su programación<br />

a promocionar medios o empresas afines a los accion<strong>is</strong>tas a los que pertenecen con<br />

la finalidad de mejorar la notoriedad de marca. Pero además, esa notoriedad se hace<br />

más patente si nos detenemos en otros formatos que se escuchan en las pausas publicitarias.<br />

Hemos sumado a las cuñas de los bloques comerciales las cortinillas que<br />

separan la publicidad de los contenidos editoriales o bien indican que comienzan o<br />

acaban las desconexiones locales, y que no dejan de ser otras empresas asociadas al<br />

grupo de comunicación que añade el nombre de su ciudad a la em<strong>is</strong>ora matriz: <strong>Radio</strong><br />

Alicante Cadena SER, Onda Cero Alicante y COPE Alicante. Como consecuencia<br />

de realizar un reg<strong>is</strong>tro cualitativo de los mensajes autorreferentes nos encontramos<br />

con los siguientes datos:<br />

266<br />

- En la cadena SER, el 19,5% de la publicidad que se emite en los bloques<br />

comerciales corresponde a mensajes autorreferentes. Esto significa que<br />

de los 222 minutos que la SER dedica a la publicidad son autorreferentes<br />

43,42 minutos.<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!