13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El<strong>is</strong>a Arias<br />

198<br />

“El policía es un brazo anónimo de una institución social llamada La Policía,<br />

nunca un ser identificable de modo individual. Todos los ciudadanos representan<br />

el orden infringido por el criminal. El orden nunca está en cuestión,<br />

porque el criminal siempre pierde”. (Barea, 1994: 152)<br />

Junto al investigador, podemos identificar también como personajes ind<strong>is</strong>pensables<br />

en el relato policíaco: la víctima y el criminal, así como el propio <strong>del</strong>ito.<br />

“La acción de toda obra policíaca está generada por un hecho <strong>del</strong>ictivo y<br />

cada uno de estos personajes básicos mantiene con él un tipo diferente de<br />

relación: el <strong>del</strong>incuente o criminal ha de provocarlo, la víctima sufrirlo y el<br />

investigador, sea amateur, detective profesional o policía, aclarar cómo y por<br />

qué se produjo” (Sánchez Zapatero, 2007: 49).<br />

Por último, como apunta Resina (1997), el propio escenario a su vez aporta significación<br />

al crimen cometido. En este sentido, durante este periodo en las series policíacas<br />

“todos los sucesos criminales tienen su asiento en aquellos países que han hecho<br />

<strong>del</strong> crimen costumbr<strong>is</strong>mo y pa<strong>is</strong>aje: París, Marsella o los Estados Unidos” (Barea,<br />

1994: 152).<br />

2. La serie policíaca en <strong>Radio</strong> Barcelona: Taxi Key<br />

A partir de los años cuarenta tanto <strong>Radio</strong> Barcelona como <strong>Radio</strong> España de Barcelona<br />

apuestan por la em<strong>is</strong>ión de series de carácter policíaco, espacios que llegaron a<br />

tener una gran repercusión en la audiencia de esta zona geográfica, ya que el propio<br />

contexto catalán proporcionaba un entorno idóneo para la difusión de este tipo de<br />

programas.<br />

“La creación de los personajes radiofónicos de Taxi Key y el inspector Nichols<br />

es contemporánea con el alud de narraciones policíacas que finalizada<br />

la II Guerra Mundial inundan el mercado editorial español, en las colecciones<br />

de Editorial Molino, Editorial Alhambra, Editorial Bruguera, Editorial<br />

Saturnino Calleja, Editorial Aymá, Editorial Cliper y de los editores Lu<strong>is</strong><br />

de Caralt y Germán Plaza, con dos compañías teatrales especializadas en<br />

“espectáculos policíacos” en Barcelona (dirigidas por Salvador Soler Martí<br />

y Ramón Caralt) y una industria <strong>del</strong> cine que inicia la d<strong>is</strong>tribución en España<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!