14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

102 LA ERA DE LAS CATÁSTROFES<br />

sumaron a la medida incluso los más fervi<strong>en</strong>tes partidarios de ese sistema, los<br />

belgas y los holandeses, y finalm<strong>en</strong>te los franceses. 5 Gran Bretaña abandonó<br />

<strong>en</strong> 1931 el libre comercio, que desde 1840 había sido un elem<strong>en</strong>to tan es<strong>en</strong>cial<br />

de la id<strong>en</strong>tidad económica británica como lo es la Constitución norteamericana<br />

<strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tidad política de los Estados Unidos. El abandono por parte<br />

de Gran Bretaña de los principios de la libertad de transacciones <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de<br />

una única economía mundial ilustra dramáticam<strong>en</strong>te la rápida g<strong>en</strong>eralización<br />

<strong>del</strong> proteccionismo <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to. Más concretam<strong>en</strong>te, la Gran Depresión<br />

obligó a los gobiernos occid<strong>en</strong>tales a dar prioridad a las consideraciones<br />

sociales sobre las económicas <strong>en</strong> la formulación de sus políticas. El peligro<br />

que <strong>en</strong>trañaba no hacerlo así —la radicalización de la izquierda y, como se<br />

demostró <strong>en</strong> Alemania y <strong>en</strong> otros países, de la derecha— era excesivam<strong>en</strong>te<br />

am<strong>en</strong>azador.<br />

Así, los gobiernos no se limitaron a proteger a la agricultura imponi<strong>en</strong>do<br />

aranceles fr<strong>en</strong>te a la compet<strong>en</strong>cia extranjera, aunque, donde ya existían, los<br />

elevaron aún más. Durante la Depresión, subv<strong>en</strong>cionaron la actividad agraria<br />

garantizando los precios al productor, comprando los exced<strong>en</strong>tes o pagando<br />

a los agricultores para que no produjeran, como ocurrió <strong>en</strong> los Estados Unidos<br />

des.de 1933. Los oríg<strong>en</strong>es de las extrañas paradojas de la «política agraria<br />

común» de la Comunidad Europea, debido a la cual <strong>en</strong> los años set<strong>en</strong>ta y<br />

och<strong>en</strong>ta una minoría cada vez más exigua de campesinos am<strong>en</strong>azó con causar<br />

la bancarrota comunitaria <strong>en</strong> razón de las subv<strong>en</strong>ciones que recibían, se<br />

remontan a la Gran Depresión.<br />

En cuanto a los trabajadores, una vez terminada la guerra, el «pl<strong>en</strong>o<br />

empleo», es decir, la eliminación <strong>del</strong> desempleo g<strong>en</strong>eralizado, pasó a ser el<br />

objetivo básico de la política económica <strong>en</strong> los países <strong>en</strong> los que se instauró<br />

un capitalismo democrático reformado, cuyo más célebre profeta y pionero,<br />

aunque no el único, fue el economista británico John Maynard Keynes<br />

(1883-1946). La doctrina keynesiana propugnaba la eliminación perman<strong>en</strong>te<br />

<strong>del</strong> desempleo g<strong>en</strong>eralizado por razones tanto de b<strong>en</strong>eficio económico como<br />

político. Los keynesianos sost<strong>en</strong>ían, acertadam<strong>en</strong>te, que la demanda que<br />

g<strong>en</strong>eran los ingresos de los trabajadores ocupados t<strong>en</strong>dría un efecto estimulante<br />

sobre las economías deprimidas. Sin embargo, la razón por la que se<br />

dio la máxima prioridad a ese sistema de estímulo de la demanda —el<br />

gobierno británico asumió ese objetivo antes incluso de que estallara la<br />

segunda guerra mundial— fue la consideración de que el desempleo g<strong>en</strong>eralizado<br />

era social y políticam<strong>en</strong>te explosivo, tal como había quedado demostrado<br />

durante la Depresión. Esa convicción era tan sólida que, cuando<br />

muchos años después volvió a producirse un desempleo <strong>en</strong> gran escala, y<br />

especialm<strong>en</strong>te durante la grave depresión de los primeros años de la década<br />

de 1980, los observadores (incluido el autor de este libro) estaban conv<strong>en</strong>-<br />

5. En su forma clásica, el patrón oro da a la unidad monetaria, por ejemplo un billete<br />

de dólar, el valor de un peso determinado de oro. por el cual lo intercambiará er banco, si es<br />

necesario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!