14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

528 EL DERRUMBAMIENTO<br />

la naturaleza de ajustarse a lo peor que el hombre le podía hacer. 9 Por otra<br />

parte, lo que inquietaba a los ci<strong>en</strong>tíficos era su propia incertidumbre acerca<br />

de lo que t<strong>en</strong>ían que hacer con sus teorías y sus hallazgos.<br />

II<br />

En algún mom<strong>en</strong>to de la era <strong>del</strong> imperio se rompieron los vínculos <strong>en</strong>tre<br />

los hallazgos ci<strong>en</strong>tíficos y la realidad basada <strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>cia s<strong>en</strong>sorial, o<br />

imaginable con ella; al igual que los vínculos <strong>en</strong>tre la ci<strong>en</strong>cia y el tipo de<br />

lógica basada <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido común, o imaginable con él. Estas dos rupturas se<br />

reforzaron mutuam<strong>en</strong>te, ya que el progreso de las ci<strong>en</strong>cias naturales dep<strong>en</strong>dió<br />

creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de personas que escribían ecuaciones —es decir, formulaciones<br />

matemáticas— <strong>en</strong> hojas de papel, <strong>en</strong> lugar de experim<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> el<br />

laboratorio. El siglo xx iba a ser el siglo <strong>en</strong> que los teóricos dirían a los técnicos<br />

lo que t<strong>en</strong>ían que buscar y <strong>en</strong>contrar a la luz de sus teorías. Dicho <strong>en</strong><br />

otros términos, iba a ser el siglo de las matemáticas. La biología molecular,<br />

campo <strong>en</strong> que, según me informa una autoridad <strong>en</strong> la materia, existe muy<br />

poca teoría, es una excepción.<br />

No es que la observación y la experim<strong>en</strong>tación fues<strong>en</strong> secundarias. Al<br />

contrario, sus tecnologías sufrieron una revolución mucho más profunda que<br />

<strong>en</strong> cualquier otra etapa desde el siglo xvn, con nuevos aparatos y técnicas,<br />

muchas de las cuales recibirían el espaldarazo ci<strong>en</strong>tífico definitivo <strong>del</strong> premio<br />

Nobel. 10 Por poner sólo un ejemplo, las limitaciones de la ampliación<br />

óptica se superaron gracias al microscopio electrónico, <strong>en</strong> 1937, y al radiotelescopio,<br />

<strong>en</strong> 1957, con el resultado de permitir observaciones más profundas<br />

<strong>del</strong> reino molecular e incluso atómico, así como de los confines más remotos<br />

<strong>del</strong> universo.<br />

En las décadas reci<strong>en</strong>tes la automatización de las rutinas y la informatización<br />

de las actividades y los cálculos de laboratorio, cada vez más complejos,<br />

ha aum<strong>en</strong>tado considerablem<strong>en</strong>te el poder de los experim<strong>en</strong>tadores,<br />

de los observadores y de los teóricos dedicados a la construcción de mo<strong>del</strong>os.<br />

En algunos campos, como el de la astronomía, esta automatización e<br />

informatización desembocó <strong>en</strong> descubrimi<strong>en</strong>tos, a veces accid<strong>en</strong>tales, que<br />

condujeron a una innovación teórica. La cosmología moderna es, <strong>en</strong> el fondo,<br />

el resultado de dos hallazgos de este tipo: el de Hubble, que descubrió<br />

que el universo está <strong>en</strong> expansión basándose <strong>en</strong> el análisis de los espectros de<br />

las galaxias (1929), y el descubrimi<strong>en</strong>to de P<strong>en</strong>zias y Wilson de la radiación<br />

cósmica de fondo (ruido de radio) <strong>en</strong> 1965. Sin embargo, a pesar de que la<br />

9. En 1930 Robert Millikan (premio Nobel <strong>en</strong> 1923), <strong>del</strong> Caltech, escribió la sigui<strong>en</strong>te<br />

frase: «uno puede dormir <strong>en</strong> paz consci<strong>en</strong>te de que el Creador ha puesto <strong>en</strong> su obra algunos ele<br />

m<strong>en</strong>tos a toda prueba, y que por tanto el hombre no puede infligirle ningún daño grave».<br />

10. Desde la primera guerra mundial más de veinte premios Nobel de física y química<br />

han sido otorgados, total o parcialm<strong>en</strong>te, a nuevos métodos, instrum<strong>en</strong>tos y técnicas de investi<br />

gación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!