14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9 0 LA ERA DE LAS CATÁSTROFES<br />

da <strong>en</strong> octubre de 1917. Pero esa era estaba a punto de finalizar, aunque t<strong>en</strong>drían<br />

que transcurrir otros cuar<strong>en</strong>ta años antes de que fuera posible escribir<br />

su epitafio.<br />

Sin embargo, esta revolución ha transformado el mundo, aunque no <strong>en</strong> la<br />

forma <strong>en</strong> que lo esperaban L<strong>en</strong>in y qui<strong>en</strong>es se inspiraron <strong>en</strong> la revolución de<br />

octubre. Fuera <strong>del</strong> hemisferio occid<strong>en</strong>tal, bastan los dedos de las dos manos<br />

para contar los pocos estados que no han pasado por alguna combinación de<br />

revolución, guerra civil, resist<strong>en</strong>cia y liberación fr<strong>en</strong>te a la ocupación extranjera,<br />

o por la descolonización prev<strong>en</strong>tiva de unos imperios cond<strong>en</strong>ados <strong>en</strong><br />

una era de revolución mundial. (Gran Bretaña, Suecia, Suiza y, tal vez, Islandia<br />

son los únicos países europeos excluidos.) Incluso <strong>en</strong> el hemisferio occid<strong>en</strong>tal,<br />

sin contar los numerosos cambios viol<strong>en</strong>tos de gobierno que <strong>en</strong> el<br />

contexto local se describ<strong>en</strong> como «revoluciones», se han registrado grandes<br />

revoluciones sociales —<strong>en</strong> México, Bolivia, la revolución cubana y sus sucesoras—<br />

que han transformado el mundo latinoamericano.<br />

Se han agotado ya las revoluciones realizadas <strong>en</strong> nombre <strong>del</strong> comunismo,<br />

pero es todavía demasiado pronto para pronunciar una oración fúnebre<br />

por ellas, dado que los chinos, que son la quinta parte de la población <strong>del</strong><br />

mundo, continúan vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> un país gobernado por el Partido Comunista.<br />

No obstante, es evid<strong>en</strong>te que el retorno al mundo de los regím<strong>en</strong>es que<br />

dominaban antes <strong>en</strong> esos países es tan imposible como lo fue <strong>en</strong> Francia tras<br />

la era revolucionaria y napoleónica o como lo ha sido el retorno de las ex<br />

colonias a la vida precolonial. Aun <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que ha fracasado la experi<strong>en</strong>cia<br />

comunista, el pres<strong>en</strong>te de los países ex comunistas, y presumiblem<strong>en</strong>te<br />

su futuro, lleva, y continuará llevando, la impronta específica de la<br />

contrarrevolución que sustituyó a la revolución. Será imposible eliminar la era<br />

soviética de la historia rusa y de la historia <strong>del</strong> mundo, como si no hubiera<br />

ocurrido. Es imposible que San Petersburgo pueda volver a ser lo que era<br />

<strong>en</strong> 1914.<br />

Las repercusiones indirectas de la era de insurrecciones posterior a 1917<br />

han sido tan profundas como sus consecu<strong>en</strong>cias directas. Los años que<br />

siguieron a la revolución rusa contemplaron el inicio <strong>del</strong> proceso de emancipación<br />

colonial y <strong>en</strong> Europa la política de la contrarrevolución salvaje (<strong>en</strong><br />

forma <strong>del</strong> fascismo y de otros movimi<strong>en</strong>tos similares; véase el capítulo IV) y<br />

la política socialdemócrata. A m<strong>en</strong>udo se olvida que hasta 1917 todos los<br />

partidos obreros y socialistas (fuera <strong>del</strong> territorio periférico de Australasia)<br />

habían decidido ejercer una oposición perman<strong>en</strong>te hasta el adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>del</strong><br />

socialismo. Los primeros gobiernos socialdemócratas o de coalición (fuera<br />

de la zona <strong>del</strong> Pacífico) se constituyeron <strong>en</strong> 1917-1919 (Suecia, Finlandia,<br />

Alemania, Australia y Bélgica, a los que siguieron, pocos años después, Gran<br />

Bretaña, Dinamarca y Noruega). Muchas veces olvidamos que la moderación<br />

de esos partidos era <strong>en</strong> gran parte una reacción al bolchevismo, como lo era<br />

también la disposición <strong>del</strong> viejo sistema político a integrarlos.<br />

En suma, la historia <strong>del</strong> siglo xx no puede compr<strong>en</strong>derse sin la revolución<br />

rusa y sus repercusiones directas e indirectas. Una de las razones de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!